Política
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Dio el Infonavit 1.2 bdp en créditos para vivienda
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 12

De 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgó 2 millones 493 mil créditos, equivalentes a una derrama económica de 1.2 billones de pesos, la cifra más alta en un sexenio.

A pesar de que en dicho periodo se registró una de las peores emergencias sanitarias por el covid-19, el instituto garantizó el derecho de las personas a una vivienda adecuada.

En comparación con la administración pasada, de 2012 a 2018, la derrama económica generada hasta el momento registra un aumento de 12 por ciento, mientras respecto al sexenio de 2006 a 2012 fue de 40 por ciento. De acuerdo con el Infonavit, el aumento está asociado al amplio portafolio de instrumentos que ofrece para el financiamiento hipotecario, entre ellos subió el monto máximo de crédito; actualmente una persona puede obtener hasta 2 millones 716 mil pesos para vivienda de forma individual.

Otra modalidad es Unamos Créditos, a través del cual dos personas pueden juntar sus financiamientos y obtener hasta 4 millones 889 mil pesos de forma conjunta.

También lanzó el esquema Mujer Infonavit, que consiste en otorgarles un bono en puntos para que cumplan más rápido con su precalificación y puedan ejercer su derecho a un préstamo. Además, les amplía a 75 años la edad para pagar.

Diferendo con el sindicato

Autoridades del Infonavit y la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del instituto protagonizaron ayer un diferendo por la destrucción de una bandera LGBT+ que fue desplegada en la fachada del edificio sede de la Ciudad de México.

Mientras el director del organismo, Carlos Martínez Velázquez, denunció que se trata de un acto de homofobia y discriminación, y señaló que presentará las denuncias correspondientes, el dirigente gremial, Rafael Riva Palacio Pontones, argumentó que el reglamento de trabajo nos prohíbe poner cualquier cosa en las paredes.

El líder sindical de nuestra institución llamó a algunos de sus agremiados a romper las banderas que ponemos cada junio durante el mes del orgullo. Después de 5 años, es la primera vez que llega a este punto, apuntó Martínez Velázquez en redes sociales. En tanto, el Conapred informó que ya atiende la queja presentada por un particular.