Economía
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Amaina volatilidad bursátil y cambiaria

La BMV ganó 3.21% y borró la mitad de la pérdida del lunes

 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. 18

El tipo de cambio terminó la jornada de ayer con una depreciación de 0.95 por ciento frente al nivel del lunes al colocarse en 17.88 pesos por dólar. Sin embargo, durante la sesión mostró una recuperación luego de que en las operaciones overnight (postura que sigue abierta cuando cierran los mercados) superará la barrera de los 18 pesos al registrar un mínimo de 18.20 unidades por billete verde.

Si bien el Banco de México determina la apertura y cierre para la cotización del peso, la moneda mexicana opera todo el día al ubicarse por ser una de las divisas emergentes más líquidas del mundo, usada como refugio de los inversionistas. El peso es la quinta moneda más operada del mundo entre los países emergentes.

Por otra parte, luego de haber caído 6.1 por ciento en la sesión del lunes, el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó el martes con una ganancia de 3.21 por ciento, con lo que borró aproximadamente la mitad de las pérdidas que registró el día anterior.

De las 35 emisoras del IPC, 32 mostraron ganancias, destacando: Genomma Lab (9.41 por ciento), Bimbo (7.38), Grupo Carso (7.16), Arca Continental (6.61), Femsa (6.45) y Vesta (6.19 por ciento).

Las caídas que muestra el mercado, específicamente el tipo de cambio y la BMV, coinciden especialistas, está estrechamente relacionado con los resultados de las elecciones del domingo pasado.

La mayor volatilidad se explica por la sorpresa de que los primeros resultados muestran una mayoría calificada de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados, con la posibilidad de obtenerla también en el Senado, lo que abre la puerta para impulsar cambios en la Constitución considerados controversiales, como la reforma al Sistema Judicial y la desaparición de órganos autónomos, explicaron analistas de CI Banco.

Este temor, resaltaron, se podría intensificar en las siguientes semanas, sobre todo conforme se acerque septiembre que es cuando la nueva Legislatura tomará posesión. El gobierno actual concluye el primero de octubre, lo que implica que podrá trabajar con este nuevo Congreso.

Destacaron que si bien existen posibilidades de que el peso supere 18 pesos por dólar, esta presión será temporal y existen probabilidades de volver a observar niveles por debajo de los 17 pesos. Los elementos locales terminan, en la mayoría de las veces, disipándose, con el inversionista acostumbrándose a lidiar con ellos.

Por la mañana, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, emitió un comunicado, en donde reiteró que seguirá en su cargo por tiempo indefinido para asegurar la disminución del endeudamiento en torno a 3 por ciento del PIB a mediano plazo.

Lo anterior, coincidieron diversos analistas, tranquilizó al mercado, reduciendo la volatilidad en los mercados financieros.