Deportes
Ver día anteriorMiércoles 5 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Es momento de devolver la gloria a la caminata: Noel Chama
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de junio de 2024, p. a10

El marchista Noel Alí Chama registró en diciembre pasado la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París en la prueba de 20 kilómetros. Cualquier conversación sobre ello deriva inevitablemen-te en la historia de un deporte que entre México 1968 y Sídney 2000 tuvo altos estándares. Cada cruce con el recuerdo de otros atletas que consiguieron medalla, como Raúl González, Ernesto Canto, Carlos Mercenario, Daniel Bautista y Noe Hernández, marca un pun-to de referencia para definir la imagen de lo que era antes la disciplina y lo que es ahora.

Este deporte, que es tan emblemático para nuestro país, tu-vo baches de ocho o 10 años. No reconocerlo sería tratar de tapar el sol con un dedo, señala el también medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Aunque no es excusa, los apoyos se desviaron a otras disciplinas y la marcha quedó un poco olvidada. Esta generación ha vuelto a dar ilusión al país. Nuestra punta de lanza es Alegna González, quien viene apuntando muy fuerte; pero el equipo varonil es uno de los mejores en los últimos años.

Chama obtuvo el segundo lugar en el World Race Walking Tour, en Dublín, al cruzar la meta en 1:20.05 horas detrás del sueco Perseus Karlstrom. Con ello, se convirtió en uno de los andarines nacionales que ya cuentan con la marca mínima requerida por la World Athletics para la justa olímpica. José Luis Doctor y Ricardo Ortiz también pertenecen a esa categoría. Todos tenemos el compromiso de regresar a México a los lugares que se tenía acostumbrado en esta disciplina, menciona el mexiquense mientras consul-ta su reloj, como si estuviera a punto de iniciar una nueva competencia.

Invitado por el Instituto del Deporte de la Ciudad de México (Indeporte) y la embajada de Francia en el edificio de gobierno, el marchista de 26 años considera que la exigencia de una presea olímpica no hace diferencia en la preparación. En la marcha somos 48 atletas inscritos y sólo tres suben al podio. Por eso hablar del porcentaje de una medalla es muy complicado, porque ni siquiera el campeón del mun-do tiene garantizado ese lugar. Todo puede pasar. Los mexicanos estamos dispuestos a pelear y competir en los momentos cruciales, agrega.

El próximo 23 de junio, en un circuito de 2.5 kilómetros que irá del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, las autoridades del gobierno capitalino celebrarán la Caminata y Feria Deportiva rumbo a París 2024. En total se habilitarán 2 mil 500 lugares para los participantes y el registro será gratuito. La seguridad es nuestro gran desafío, señala la embajadora de Francia en México, Delphine Borione. Se están diseñando rigurosas medidas con la movilización de 30 mil policías, los cuales pueden aumentar a 40 mil el día de la inauguración.

Mientras siguen los preparativos, el marchista retoma la profunda historia de éxito que inició el entrenador polaco Jerzy Hausleber en 1968 para establecer lo que ha aprendido desde Tokio 2020, que fueron sus primeros Olímpicos. No puedes preparar unos Juegos como cualquier otra competencia, reflexiona. El mundo se detiene para esta cita. No podemos ir sólo con ilusiones, sino con fundamentos. Es momento de regresar a la marcha al lugar que le pertenece.