Política
Ver día anteriorLunes 3 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Aumenta la incidencia de males diarreicos
 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de junio de 2024, p. 21

La Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que hasta la semana epidemiológica 19, con corte al 29 de mayo, la incidencia de casos de enfermedad diarreica aguda se incrementó en 20 entidades en relación con la semana anterior.

Destaca que en ocho estados –San Luis Potosí, Campeche, Querétaro, Chihuahua, Tabasco, Oaxaca, Quintana Roo y Chiapas– se muestra más de 5 por ciento de aumento con respecto al promedio de las pasadas cinco semanas.

Agrega que la entidad con mayor incidencia de casos en menores de cinco años es Zacatecas, seguida de Nayarit; sin embargo, enfatiza que a nivel nacional los casos confirmados se mantienen dentro de la zona de seguridad.

Hasta la semana epidemiológica 19 se registraron 251 mil 179 casos, lo que representa un decremento de 3.5 por ciento en el reporte de casos de la enfermedad en menores de cinco años respecto al mismo periodo del año pasado. Agrega que en dicha semana se notificó un caso por cada mil menores en ese rangdo de edad.

Aclara que los casos de enfermedad diarreica aguda en menores de un año son 20 por ciento del total de las notificaciones. Además, de las ocho patologías incluidas en el grupo de esta afección, predominan las ocasionadas por otros organismos y las mal definidas con 95 por ciento de los casos notificados, seguido de las amebiasis (2.7 por ciento).

Para la estimación de la enfermedad diarreica aguda se tomaron las notificaciones de amebiasis intestinal, shigelosis, fiebre tifoidea, giardiasis, infecciones intestinales por otros organismos y las mal definidas, intoxicación alimentaria, paratifoidea y otras salmonelosis e infecciones intestinales por protozoarios.

La Organización Mundial de la Salud define que las enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en menores de cinco años, pues cada año mueren 443 mil 832. Detalla que la diarrea puede durar varios días y dejar el cuerpo sin el agua y las sales necesarias para vivir.

A diferencia de décadas anteriores, cuando la principal causa de muerte por este mal estaba asociada con deshidratación, destaca el organismo de la ONU, ahora es probable que las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea.

Los niños malnutridos o inmunodeprimidos, así como quienes viven con VIH, son los que presentan el mayor riesgo de padecer enfermedades diarreicas potencialmente mortales, apunta.