Mundo
Ver día anteriorLunes 3 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Israel mantiene el asedio sobre la franja de Gaza; están vacíos 36 refugios en Rafah

Al menos 37 muertos, no por balas ni explosiones, sino por hambre

 
Periódico La Jornada
Lunes 3 de junio de 2024, p. 29

Rafah. Israel continuaba los bombardeos sobre la franja de Gaza, se reportó horas antes de que el gobierno de Israel, encabezado por Benjamin Netanyahu, aprobara la iniciativa de alto el fuego para la franja de Gaza del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y se espera una respuesta de Hamas, según informó Al Jazeera al cierre de esta edición.

El ejército israelí informó de operaciones selectivas en Rafah y en el centro de la franja, contra 30 objetivos terroristas en las últimas 24 horas.

La Media Luna Roja palestina indicó que recibió pedidos de ayuda de civiles en la ciudad, pero que era muy difícil llegar a ellos debido a los continuos bombardeos israelíes.

En el norte de Gaza, una familia murió en un ataque que destruyó su casa, según una fuente hospitalaria. Las zonas de Deir Balah, Bureij y Nuseirat también fueron blanco de bombardeos.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) reiteró que ya no queda ningún lugar seguro en el territorio asediado por Israel, y precisó que cerca de un millón de palestinos huyeron ante el avance de las tropas israelíes hacia el centro y el oeste de Rafah, en la frontera con Egipto. La mayoría de los 2.4 millones de habitantes de la franja se encuentran desplazados, resaltó.

Los 36 refugios en Rafah de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa) quedaron vacíos debido al éxodo, cuando éste es precisamente el lugar donde la gente debería estar protegida en todo momento bajo la bandera de la ONU”, señaló el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini

La ofensiva israelí provocó una catástrofe humanitaria en Gaza, con riesgo de hambruna, según la ONU. Hasta ayer habían muerto al menos 36 mil 439 palestinos en esta guerra y 82 mil 627 han resultado heridos. En las últimas 24 horas fallecieron 60 personas, de acuerdo con cifras del ministerio gazatí de Salud.

En la franja, 37 personas perecieron no por balas ni explosiones, sino por falta de alimento.

Amira al Taweel, quien recorrió las farmacias del norte de Gaza en busca de leche para alimentar a su hijo, no encontró ni un solo cartón para saciar su hambre.

Yussef necesita tratamiento y leche, pero no hay en Gaza, lamentó la mujer de 33 años, entrevistada por Afp en el hospital Mártires de Al Aqsa, donde su hijo ingresó por desnutrición.

Le doy de comer, pero no leche porque no hay. Le doy trigo (harina) que le hincha, explica, mientras Yussef yace en una estrecha cama y recibe la medicación por vía intravenosa.

Recuperan 120 cuerpos

En tanto, los equipos de rescate de la ciudad recuperaron 120 cadáveres de entre los escombros del campo de desplazados de Jabaliya, que se suman a los 70 extraídos antes de las ruinas de viviendas, refugios, escuelas y hospitales, tras una incursión militar israelí que duró tres semanas y terminó a finales del mes pasado, informó la agencia palestina Wafa.

Israel aseguró que durante la operación sus fuerzas eliminaron a cientos de terroristas y recuperaron los cuerpos de siete secuestrados el 7 de octubre.

En contraparte, fuentes palestinas denunciaron un espectro de atrocidades y crímenes cometidos por la ocupación, entre ellos la destrucción masiva que infligió a los hogares civiles, instalaciones de servicios y la infraestructura pública.

Tel Aviv se comprometió a investigar una serie de acciones en que se sospecha que sus fuerzas militares actuaron mal. La investigación está en manos de la propia fuerza castrense, informó la agencia estadunidense Ap. Hay 70 casos en lista, detalló Yifat Tomer-Yerushalmi, procuradora militar general de Israel.

En otro orden, Palestina ocupó por primera vez un puesto como miembro de pleno derecho en un acto de la Organización Mundial de la Salud.