Sociedad y Justicia
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 31

La coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez, resaltó en la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco, que cada año mueren en el mundo ocho millones de personas por fumar, mientras que en México más de 170 fallecen a diario por enfermedades asociadas al tabaquismo.

También fundadora y titular de la Clínica contra el Tabaquismo, subrayó que se trata de una enfermedad que requiere atención integral, clínica y psicológica, pues la nicotina del tabaco es más adictiva que la cocaína y la heroína, por lo que muchas veces su atención supera la voluntad del fumador.

El tabaquismo, explicó, es una adicción, una enfermedad en donde la nicotina, que es uno de los principales componentes de las 7 mil sustancias que hay en el tabaco, al llegar al sistema nervioso central produce una serie de alteraciones e inunda al cerebro, donde interactúa con unos receptores que se encuentran en el área de recompensa y producen un neurotransmisor llamado dopamina, asociado con la sensación de bienestar y placer.

Este efecto , apuntó, es fuerte y es la forma en que las personas se quedan atrapadas, porque quieren repetirla y cada vez que fuman lo hacen. El humo del tabaco es altamente tóxico y afecta, incluso, a los llamados fumadores pasivos (quienes están junto a un fumador). No tenemos una cultura del autocuidado y hay 11 millones de personas en México que aún se exponen al humo del cigarro en casa.

Cada año en México hay 60 mil muertes por enfermedades asociadas al tabaquismo, las cuales se podrían prevenir, indicó.