Política
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En camino a las elecciones 2024
Votarán dos de cada 100 residentes en el extranjero, estima el INE
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 7

Madrid. Alrededor del mundo, pero sobre todo en Estados Unidos, residen más de 12 millones de ciudadanos mexicanos, de los cuales el Instituto Nacional Electoral (INE) estima que participarán en las elecciones presidenciales de mañana alrededor de 223 mil, es decir dos de cada 100.

Por primera vez en la historia del país, el voto se podrá hacer de forma presencial hasta en 23 ciudades: 20 en Estados Unidos, donde radica 96 por ciento de la población migrante, y tres más en otras regiones; una en Montreal, Canadá, y dos en Europa, en París y Madrid. La capital española es donde más gente se ha registrado para votar en persona, alrededor de 2 mil acudirán a la embajada de México o las oficinas consulares a sufragar.

Benjamín Hernández López, director de Cartografía Electoral del INE, viajó a Madrid para supervisar y dirigir el proceso electoral de mañana, que se convertirá en el primero en la historia en el que se vota de forma presencial para unos comicios presidenciales. El reto es enorme, pero tenemos un sistema eficiente y con muchas garantías para dar certidumbre a los ciudadanos sobre el buen recaudo de su voto, explicó en una conversación con medios de comunicación antes de poner en marcha el sistema de voto en Madrid.

La mayor parte de los residentes en el extranjero que solicitaron votar lo harán de forma electrónica (más de 156 mil), 20 por ciento por correo postal y el resto en presencial. El INE decidió, por primera ocasión, abrir el proceso de elección presidencial a la fórmula presencial, pese a los desafíos que supone, como la necesidad de instalar un colegio electoral y un sistema de escrutinio del mismo. Esta vez habrá hasta 23 consulados generales de México que se convertirán en centros electorales.

En el caso de Madrid, el INE tiene registradas a mil 989 personas para votar de forma presencial, si bien y al igual que en el resto de consulados que fungirán como colegios electorales este domingo, también tiene prevista la participación de ciudadanos mexicanos que no se registraron para el voto en el exterior, por lo cual se cuenta con hasta mil 500 boletas electorales extra en cada uno de los centros de votación, sobre todo, pensando en que habrá ciudadanos que deciden votar a última hora o que, por circunstancias personales, se encontrarán de viaje.

En los centros electorales en el exterior se implementará un sistema parecido al que funciona en México: con un presidente de casilla y un secretario por cada mil registros, además de representantes de partidos políticos –en el caso de Madrid, de Morena, PAN y PRI– con observadores electorales y visitantes extranjeros.

El horario para votar será de 8 de la mañana a 6 de la tarde, pero si llegada la hora todavía hay cola en las instalaciones, se podrá ampliar 30 minutos más, que es cuando está establecido el cierre de alimentación de los datos en el sistema. El voto, a pesar de ser presencial, se hará con un sistema electrónico, que se almacenará en una bóveda virtual, la cual finalmente se enviará a la Ciudad de México para el conteo oficial el próximo domingo, en un acto público y con la presencia de representantes de todos los partidos políticos.