Política
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En camino a las elecciones 2024

Preocupa el clima de violencia: Copppal

Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos

Son mil 309 personas que se desplegarán por todo el país

Foto
▲ Trabajadores del INE en Guadalajara preparan paquete electoral para la elección presidencial.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 2

Las elecciones de mañana son las que más atención de misiones de observación y visitantes extranjeros han atraído, incluso por arriba de la primera experiencia en México de este mecanismo, la de 1988, después del descomunal fraude de ese año, sostuvo el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) Uuc Kib Espadas. Serán mil 309 observadores que se desplegarán en todo el país.

En conferencia, en la que también estuvo presente Alejandra Barrios, observadora colombiana, quien destacó que se desplegarán por todo el país para abarcar diversas facetas del proceso, pues hay quienes se abocarán a lo relacionado con la instalación de casillas, votación y entrega de paquetes mientras otros sólo revisarán los asuntos litigiosos con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Por otro lado, el secretario general del Instituto Internacional para la Democracia, Kevin Casas-Zamora, acompañado por la ex presidenta de Costa Rica Laura Chinchilla y posteriormente la delegación de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal), acudieron al TEPJF para reunirse con la magistrada presidenta, Mónica Soto.

Durante la conferencia, se informó que 83 por ciento de los visitantes extranjeros provienen de América; 12 por ciento de Europa y el resto de los demás continentes. En total estarán representados 63 países, incluidos Montenegro, Tanzania y Zimbabue, que por primera vez acudirán a una elección en México.

Barrios subrayó que México es una de las democracias más consolidadas en la región no sólo por la legislación que regula la organización de los comicios, sino por otras vertientes del proceso como la fiscalización de los gastos de campaña. Tras reconocer que en América Latina vigilar el financiamiento de las contiendas es un problema complejo, destacó que México tiene mecanismos importantes para dar seguimiento al dinero en estos procesos.

Por otro lado, respecto a los observadores nacionales, el INE tiene reportados 34 mil 881, de los cuales 30 mil 436 son a título individual y 4 mil 445 provienen de organizaciones (mil 776 de los cuales son de pueblos originarios).

Miedo a participar

Por su parte, integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), consideraron que el clima de violencia en México en contra de candidatos a puestos de elección popular puede desalentar y desacelerar la participación de los votantes, y ese es un motivo de preocupación para ellos.

En conferencia de prensa, los representantes de dicha organización anunciaron que desplegarán a más de 120 expertos de diversas nacionalidades para atestiguar el curso de las votaciones de mañana en la capital del país, así como en los estados de México, Puebla, Hidalgo, Morelos, Veracruz y Sinaloa.

De acuerdo con Dolores Gandulfo, directora del Observatorio Electoral de la Copppal, los visitantes documentarán la forma en que se lleva a cabo la instalación de las casillas, el desarrollo del proceso, la presencia de representantes de los partidos políticos, así como el cierre de las urnas y el escrutinio de los votos.

Después de ello, esperarán el anuncio oficial de los primeros conteos por parte del INE y entregarán con posterioridad un informe preliminar de sus conclusiones.

Al preguntarle sobre cuáles son las principales inquietudes de los observadores respecto al proceso electoral de este 2 de junio, el jefe de la misión, Juan Carlos Valentín, indicó que una de ellas son los actos de violencia que ya han cobrado la vida de varios candidatos y ha obligado a otros a retirarse de la contienda.

Ya hemos públicamente condenado la muerte de uno de los más de 35 candidatos que han sido asesinados por el crimen organizado, pues esto dificulta (los comicios) y genera miedo. Los procesos electorales democráticos deben estar libres de sobresaltos para las candidaturas y sobre todo para la ciudadanía, a fin de que pueda ejercer su sagrado derecho al sufragio, apuntó.

Luego de llamar al Estado mexicano a dar todas las garantías de seguridad a los integrantes de la misión para realizar su trabajo, Valentín reiteró que la violencia puede desalentar la participación electoral.

En ese mismo tono, subrayó: que el Estado no pueda garantizar en algún espacio (la realización de los comicios), evidentemente debe ser preocupación para las autoridades nacionales y los grupos de observadores externos.