Espectáculos
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Viggo Mortensen: me gusta hacer participar al espectador

Hasta el fin del mundo relata el drama de una pareja en una sociedad fronteriza del siglo XIX

Foto
▲ Viggo Mortensen en una escena de The Dead Don’t Hurt. Foto de Shout Studios / Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 7

Mucho antes de emprender aventuras en la Tierra Media o de ser un padre que educa a sus seis hijos con un método poco convencional alejado de la sociedad, Viggo Mortensen fue un niño que creció rodeado de películas de vaqueros.

“Me había criado con el western como género, viéndolo en la tele como todos los niños de mi generación”, dijo en una entrevista. “Y también se podía ir al cine de vez en cuando y ver un western”.

El actor tradujo su gusto por los westerns en la película The Dead Don’t Hurt (Hasta el fin del mundo), su segundo largometraje como director después de Falling de 2020.

Empecé a escribir una historia de una niña, una mujer que se llama Vivienne, una persona muy independiente, muy suya, con mucha personalidad y con una fuerza interior notable, señaló el actor nominado al Óscar de El señor de los anillos y Capitán Fantástico.

En el siglo XIX, en una sociedad fronteriza, dominada por unos pocos hombres sin escrúpulos, una mujer que vive sola mientras su pareja se va a la guerra es un personaje que no se ha mostrado mucho en los westerns, un género que ha sido retratado principalmente desde la perspectiva masculina.

“La gente dice ‘qué mujer más extraordinaria’”, indicó Mortensen. Seguro que había muchísimas mujeres como Vivienne, fuertes, tenían que serlo. (Pero) probablemente es la persona más fuerte sicológicamente de todos los personajes que vemos en la película.

Vivienne Le Coudy (Vicky Krieps) es francocanadiense y conoce al migrante danés Holger Olsen (Mortensen) en San Francisco. No necesita mucho preámbulo antes de animarse a migrar con él hacia el sur, más cerca de la frontera con México.

Al poco tiempo la pareja se separa: Olsen se va a combatir a la guerra civil y Vivienne queda vulnerable ante personas abusivas como Weston Jeffries, interpretado por el británico Solly McLeod.

A pesar de que la película tiene escenas violentas y tiroteos, Mortensen se planta y permite momentos de contemplación, para admirar el paisaje y las tareas cotidianas de Vivienne, ignorando los ritmos acelerados de los audiovisuales contemporáneos. Una charla revela que en los años en que Olsen está alejado Vivienne ha recibido menos de una decena de cartas, pero para entonces el público está habituado a este ritmo.

Yo respeto al espectador, resaltó. Nosotros dimos las herramientas al espectador, creando algo atractivo, pero que había que pensar un poco, especialmente al principio y una vez que vas entendiendo quién es quién vas participando como espectador; ese es el cine que me gusta ver a mí, que yo pueda participar y al final la película viene a ser mía, de alguna manera.