Capital
Ver día anteriorSábado 1º de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Levantan contingencia y la descartan para mañana
 
Periódico La Jornada
Sábado 1º de junio de 2024, p. 30

La Comisión Ambiental de la Megalópolis suspendió ayer la decimoprimera contingencia por ozono en el valle de México en lo que va del año, y aunque advirtió que el fin de semana se esperan niveles elevados de este contaminante, descartó aplicar una nueva medida restrictiva para mañana, cuando se desarrolle la jornada electoral.

En su reporte de las 15 horas, la comisión advirtió también que, de acuerdo con diversos pronósticos del clima para este fin de semana, se podrían presentar condiciones que favorezcan la formación y acumulación de ozono, lo que aumentará la probabilidad de alcanzar concentraciones elevadas de este contaminante.

Sin embargo, con la finalidad de no contravenir los mandatos constitucionales, indicó que las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del estado de México acordaron que mañana no se aplique ningún tipo de restricción a la circulación vehicular para que la población pueda ejercer su libre derecho al voto.

La fase 1 de la emergencia ambiental fue activada la tarde del jueves y con ella se superó la previsión de que habría un máximo de ocho ocasiones con dichas medidas para la presente temporada, que va de febrero a junio.

En cinco meses se han registrado 12 contingencias: una por altos índices de partículas, en enero, además de 11 por ozono, siete de ellas en mayo; 1993 es el año con mayor número de declaratorias de este tipo, con 12.

Prácticamente 24 horas después de activarla, las autoridades decidieron levantarla luego de que las concentraciones del contaminante fueron menores a lo que se requiere para que entren en vigor las medidas de prevención. El límite para declararla son 155 partes por billón (ppb) de ozono.

Condiciones adversas

El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México informó que la tarde de ayer la alta presión que había afectado al centro de la urbe perdió intensidad, lo cual favoreció el incremento de la ventilación en la zona metropolitana del valle de México.

Esto permitió que alrededor de las 15 horas la mayor parte de las estaciones de monitoreo para la calidad del aire se encontraran dentro de la norma, por lo que se observó una tendencia decreciente de las concentraciones de ozono.

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este sábado una temperatura máxima de 32 grados en la capital, por lo que recomendó estar bien hidratado y protegerse del sol a fin de evitar un golpe de calor.