Economía
Ver día anteriorViernes 31 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Más de 900 mil lograron empleo en el último año
 
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 18

En el último año se incorporaron al mercado laboral un total de 901 mil 583 mil personas, de las cuales, 494 mil 896 fueron al sector formal, y 406 mil 687 lo hicieron al informal, revelan datos al cierre de abril pasado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras del organismo autónomo, se trata de la segunda cifra más alta en lo que va del año, sólo superada por la de un millón 54 mil 584 registrada al cierre de febrero.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada este jueves, al término de abril de 2024 la población ocupada de México que tiene 15 años o más, ascendió a 59 millones 807 mil 698, lo que también representa un aumento 1.5 por ciento frente a las 58 millones 906 mil 115 reportadas en igual lapso de 2023.

De este total, 41 millones 184 mil, el equivalente a 68.9 por ciento, se desempeñaron como trabajadores remunerados, lo que representó un aumento de 1.2 millones en comparación con los 40 millones 24 mil reportados un año antes. Además, 13.2 millones trabajaron de forma independiente, 3.2 millones fueron patronas y 2.2 millones laboraron en negocios familiares.

De las más de 59 millones 807 mil personas ocupadas hasta el cierre de abril pasado, según el Inegi, 32 millones 628 mil 529 se desempeñaron en el sector informal de la economía, lo que significa que la tasa de informalidad del país se ubicó en 54.6 por ciento, una disminución de un punto porcentual respecto al mismo mes de 2023.

En tanto, 27 millones 179 mil 169 personas se desempeñaron en el sector formal, es decir, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social, equivalente a 45.4 por ciento del total.

De acuerdo con el Inegi, en abril pasado la tasa de desempleo en México se ubicó en 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA), es decir, aquella con 15 años o más, nivel inferior al 2.8 por ciento registrado en igual mes de 2023, aunque superior al 2.3 por ciento reportado en marzo de 2024.

Analistas de Citibanamex consideran que los datos presentados por el Inegi confirman que la holgura del mercado laboral mexicano, es decir, la existencia de trabajadores potenciales que no están empleados o están subempleados es mínima, a pesar de la desaceleración de la actividad y las condiciones financieras restrictivas, por lo que el crecimiento de los salarios reales podría continuar presionando los precios.