Deportes
Ver día anteriorJueves 16 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Primer Mundial Femenino de Clubes, en 2026

FIFA aprueba cambios históricos en derechos de las futbolistas
 
Periódico La Jornada
Jueves 16 de mayo de 2024, p. a11

El Consejo de la FIFA aprobó ayer modificaciones al reglamento de transferencias, con las que se pretende establecer en los contratos cláusulas que brinden protección a la figura de los padres adoptivos y las madres no biológicas, así como reconocer la imposibilidad de trabajo durante el periodo menstrual y de embarazo. Además, se anun-ció la realización del primer Mundial Femenino de Clubes, el cual se disputará entre enero y febrero de 2026 con 16 equipos, y en sede aún por definir.

Dicha competición se llevará a cabo cada cuatro años, aunque no se especificó cómo será la forma de clasificación.

En una reunión antes del 74 Congreso de la FIFA, realizada en Bangkok, Tailandia, el órgano rector del futbol internacional detalló que para proteger aún más el bienestar de las jugadoras y entrenadoras, y siguiendo el mandato del Consejo del 14 de marzo de 2023, se aprobaron enmiendas históricas al Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadoras, las cuales fueron debatidas exhaustivamente con las partes interesadas y entrarán en vigor a partir del próximo 1º de junio de este año.

De esta manera, se ampliarán los derechos y la protección de los padres adoptivos y de las madres no biológicas. Se reconocerán los aspectos físicos, sicológicos y sociales en caso de que no se puedan prestar servicios laborales debido a una menstruación intensa o complicaciones médicas relacionadas con el embarazo, y se exhortará a las federaciones a facilitar el apego y el equilibrio emocional de las jugadoras con sus familias mientras estén convocadas con la selección nacional.

Foto
▲ El Consejo del ente rector del futbol mundial anunció que el torneo se realizará con 16 equipos, y sede aún por definir. El Barcelona será uno de los clubes con altas posibilidades de estar en el certamen.Foto @cbfemenil

Define calendario

Asimismo, se definió el calendario internacional femenil entre los años 2026 y 2029, el cual brindará más oportunidades de descanso y recuperación para los jugadoras, explicó la FIFA en un comunicado. Agregó que se acortarán de seis a cinco los periodos internacionales, con lo que se reducirán las interrupciones en las ligas nacionales y los viajes.

Indicó también que para facilitar el desarrollo continuo del balompié de mujeres y tomando en cuenta las solicitudes de las confederaciones de brindar amplias oportunidades de juego anualmente, se propuso la organización de una competición adicional de clubes femeninos en los años en los que no haya Mundial Femenino de Clubes a partir de 2027.

El calendario internacional de partidos femeniles y las posteriores enmiendas a nuestras regulaciones representan un hito importante en nuestro compromiso de llevar el futbol de mujeres al siguiente nivel mejorando la competitividad en todo el mundo, particularmente en aquellas regiones donde el balompié femenino está menos desarrollado y protegiendo el bienestar de las jugadoras. Haber acordado el calendario con suficiente antelación será beneficioso a efectos de planificación, afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.