Política
Ver día anteriorDomingo 12 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Insuficientes, avances en el combate a la trata: investigadora de UNAM
 
Periódico La Jornada
Domingo 12 de mayo de 2024, p. 9

Los esfuerzos para combatir la trata de personas siguen siendo insuficientes, pese a los avances en el marco jurídico para prevenir, proteger y perseguir este delito”, destacó la investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Alethia Fernández de la Reguera. A su vez, el titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la misma casa de estudios, Mario Luis Fuentes, aseveró: nunca ha habido tantos programas y acciones políticas para prevenir ese ilícito, pero los números sobre la incidencia aún son altos.

Los expertos en el tema manifestaron lo anterior durante el seminario permanente de Violaciones Graves a Derechos Humanos: Diálogos en torno al Manual sobre Trata de Personas. Fernández de la Reguera presentó el capítulo de su autoría Una mirada al delito y sus fines de explotación desde la sociología jurídica.

Fuentes recordó que el Manual sobre Trata de Personas se elaboró por la UNAM como un encargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual debe verse como un documento abierto al diálogo, la discusión y reflexión.

Abundó que el análisis de esta problemática debe acompañarse con el debate y el diálogo, donde la opinión y las aportaciones de jueces y magistrados es fundamental, toda vez que ellos son el objeto principal del Manual.

Fuentes adelantó que como parte de las acciones de la Cátedra Extraordinaria sobre Trata, a partir del próximo 6 de junio se impartirá en la Facultad de Sicología un taller en materia de desafíos para identificación, atención y asistencia a víctimas de violencias con enfoque sensible al trauma.

Además, resaltó Fuentes, este año, a petición del gobierno de Belice, la UNAM, a través de la Cátedra, diseñará un diplomado en línea sobre la trata de personas y el trabajo forzoso, en el marco de la Conferencia Regional de Migración, con el fin de reflexionar a nivel regional junto con los países centroamericanos y del Caribe.

A su vez, Fernández de la Reguera apuntó que no se debe perder de vista que en el aumento de este fenómeno existe una determinante de género que es importante entender, especialmente cuando se habla de trata con fines de explotación sexual o laboral, siendo un problema que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas.