Política
Ver día anteriorDomingo 12 de mayo de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Meteorológico da por terminada la ola de calor, pero en CDMX se mantiene la alerta

En Mazatlán, Sinaloa, reportan un deceso por las altas temperaturas

Foto
▲ Los capitalinos buscaron ayer refrescarse con helados, aguas frescas y raspados.Foto María Luisa Severiano
Reportera y Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 12 de mayo de 2024, p. 10

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó ayer por la tarde que finalizó la segunda ola de calor en el norte, centro y occidente del territorio nacional, aunque alertó que se mantendrán temperaturas de hasta 45 grados Celsius en zonas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

El organismo, que depende de la Comisión Nacional del Agua, indicó que la onda de calor continuará debilitándose gradualmente sobre los estados del sureste y la Península de Yucatán en las próximas 72 horas, pasando a temperaturas normales de la temporada.

Por su parte, la Secretaría de Salud (Ssa) indicó que entre los meses de mayo a septiembre de cada año se presentan hasta 70 por ciento de los casos relacionados por efectos de las altas temperaturas en el país.

Ante las altas temperaturas, alertó a la población para estar atentos a los síntomas de su impacto directo, que incluyen deshidratación, agotamiento, golpes de calor y quemaduras, a fin de acudir a los servicios de salud más cercanos.

La exposición a altas temperaturas también incide en una aceleración de factores de riesgo para quienes padecen enfermedades respiratorias, males cardiovasculares y enfermedades crónicas como diabetes.

Cada año, 56 mil muertos

En el documento Temporada de calor, prevención y atención de daños a la salud 2024, elaborado por la Dirección de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la Ssa, se destaca que en las Américas el exceso de calor mata a 56 mil personas cada año. Y, entre otros efectos, favorece el crecimiento de casos de dengue, que ya se ubica en cifras históricas, pues tan sólo en 2019 se documentaron 3 millones de contagios.

En la Ciudad de México, el calor sigue sin dar tregua a sus habitantes al registrarse de nueva cuenta temperaturas hasta de 34 grados, principalmente en las zonas centro y norte de la Ciudad de México, reportó la Secretaría de Protección Civil de la CDMX.

De acuerdo con la dependencia, la temperaturas más altas fueron registradas en la estación UAM Azcapotzalco, donde alcanzó 34 grados Celsius, seguida por la alcaldía Cuauhtémoc, con 33.9, y Miguel Hidalgo, con 33.1 grados. El resto de las demarcaciones mostraron valores que oscilaron entre 33 y 28.3 grados del centro al sur de la capital.

Por tal motivo, se mantiene para hoy la alerta naranja en alcaldías como Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, mientras que el resto se mantiene en alerta amarilla.

En tanto, un hombre de 63 años, con síntomas de golpe de calor falleció en Mazatlán, informó la delegación de la Cruz Roja del municipio. Este es el primer deceso en la ciudad durante la actual la temporada de verano, asociado con las altas temperaturas que prevalecen en el país, informó Jacqueline Valero Ramos, coordinadora médica de la Cruz Roja.

Detalló que el hombre, quien era trabajador ambulante, llegó a la unidad médica con taquicardia, en estado mental alterado y 41 grados de temperatura; momentos después sufrió un paro respiratorio.