


En marzo, balance positivo por 65 mil 880 mdp
El Banco Mundial (BM) redujo sus perspectivas de crecimiento para México. A inicios de año esperaba que la segunda economía de América Latina creciera 2.6 por ciento en 2024, ahora se proyecta 2.3 por ciento, pese a que el organismo reconoce una expansión vigorosa de la demanda interna
en el país e indicadores de pobreza que se cuentan por debajo de lo reportado antes de la pandemia.

México recibió en febrero 3.45 millones de turistas internacionales, un aumento anual de 6.2 por ciento; mientras, el gasto total de estos visitantes sumó 2 mil 974 millones de dólares, 12.8 por ciento anual más en el segundo mes de 2023, reportó el Inegi. Así, el país recibió en los primeros dos meses del año a 7.1 millones de turistas internacionales, lo que representa 4.8 por ciento más frente a los que llegaron en el primer bimestre de 2023; respecto al nivel antes de la pandemia, los turistas aumentaron 3.4 por ciento, esto es, al comparar con el primer bimestre de 2019. El ingreso por los visitantes internacionales a México fue de 6 mil 319 millones de dólares en el primer bimestre de 2024, 8.8 por ciento superior a lo reportado en igual periodo de 2023.
Históricamente, Estados Unidos y China habían sido los mercados a desarrollar para Lufthansa Group. La modificación del mapa geoeconómico derivada de la pandemia de coronavirus ubicó a México como uno de los nuevos focos de mayor interés para el cuarto grupo aeroportuario más importante a nivel mundial y el más grande de Europa, reconoció Carsten Spohr, director ejecutivo de la compañía.
Los sistemas agrícolas biológicamente diversificados, es decir, aquellos que aumentan intencionalmente el número de cultivos y especies ganaderas agrícolas y no agrícolas (y su diversidad genética), son una solución prometedora para lograr una producción de alimentos más sostenible, aseguró el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt).
