Economía
Ver día anteriorDomingo 11 de febrero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Contratos de cobertura se concentran en riesgos cambiarios y altas tasas
 
Periódico La Jornada
Domingo 11 de febrero de 2024, p. 14

En 2024, las coberturas financieras para aminorar el riesgo de los inversionistas de retail o institucionales, como las Afores o fondos de inversión, se concentrarán en el tipo de cambio (peso-dólar) y en las tasas de interés, prevé José Miguel de Dios, director general del Mercado Mexicano de Derivados (MexDer).

El director de la bolsa de derivados en México aseguró que en este año electoral y de movimientos de tasas de interés, los inversionistas, para cubrir sus riesgos de sobresaltos en el tipo de cambio, para pagar insumos, un crédito o para proteger una inversión, harán uso de los futuros u opciones de tipo de cambio y tasas de interés.

Y es que la volatilidad que se generará por las elecciones en México y Estados Unidos, así como el arranque de los primeros descensos de las tasas de referencia de los bancos centrales comenzarán a generar volatilidad en los portafolios de los inversionistas.

Este será un año de extrema volatilidad en el mercado financiero, lo que eleva la posibilidad de altas fluctuaciones en los patrimonios de los trabajadores para el retiro e inversionistas minoristas, principalmente, debido a que en México y en Estados Unidos habrá elecciones presidenciales.

En tanto, ante una mayor liquidez y una participación más amplia de los clientes, los contratos de futuros de pesos mexicanos en el Chicago Mercantile Exchange (CME) Group, el principal mercado de derivados del mundo, alcanzaron un volumen promedio diario récord en 2023.

El crecimiento continuo de la economía mexicana, combinado con el entorno actual de las tasas de interés, están llevando a más clientes a realizar operaciones con futuros de divisas en CME Group, explicó Paul Houston, jefe global de productos de divisas. Añadió que conforme la participación de los clientes sigue en aumento, están enfocados en crear y mantener una liquidez continua que apoyará el desarrollo a largo plazo de los mercados electrónicos de tipo de cambio en América Latina. El peso mexicano terminó 2023 como el mejor año de su historia, con una ganancia de 13 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 16.96 unidades por dólar spot.

Bernardo Gattass, jefe de operaciones de volatilidad de Itaú, explicó que muchos inversionistas institucionales globales grandes harían bien en agregar a CME Group a sus listas de proveedores de precios para divisas de Latinoamérica, de manera que puedan aprovechar la liquidez tanto de los creadores de mercados globales como locales.

Puso el ejemplo de las operaciones de futuros de divisas en Latinoamérica en 2023: los contratos en pesos mexicanos alcanzaron la cifra récord de mil 800 millones de dólares en el volumen promedio diario (ADV, por sus siglas en inglés) del valor de referencia equivalente.

Los futuros del real brasileño también alcanzaron una marca histórica de 300 millones de dólares en el ADV del valor de referencia equivalente.