Política
Ver día anteriorJueves 25 de enero de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Proponen red de almacenes regionales de medicamentos
 
Periódico La Jornada
Jueves 25 de enero de 2024, p. 12

En México y el mundo existen alrededor de 100 ejemplos exitosos de sistemas de almacenamiento y distribución de medicamentos. Algunos funcionan de manera centralizada como es la propuesta del esquema liderado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), pero se requiere contar con una red de almacenes regionales, por lo menos, e invertir en tecnología y medios de transporte, advirtió José Ambe, director ejecutivo de Logística de México (LDM).

Destacó que el país cuenta con infraestructura competitiva (carreteras, puertos marítimos y vías férreas) para garantizar traslados y entregas eficientes. Así quedó de manifiesto hace unos años en una evaluación del Banco Mundial, según la cual, de 150 países, México se ubicó en el lugar 50; es decir, está en el primer tercio de naciones con alta capacidad para cubrir sus necesidades de distribución de insumos.

En entrevista, el experto señaló que el desafío para el sistema nacional de salud y en particular para Birmex, responsable de la operación de la mega farmacia ubicada en Huehuetoca, estado de México, es la dispersión geográfica del territorio y cuando en algún hospital se requiera algún medicamento o dispositivo, no siempre es algo que se pueda postergar por días. Se necesita tenerlo en dos a tres horas.

Por eso la necesidad de contar con centros locales de almacenaje de medicinas. La denominada mega farmacia empezó a funcionar el 29 de diciembre. Es la alternativa del gobierno federal para asegurar el abasto de medicamentos en más de clínicas y hospitales de los institutos del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar que opera en 23 estados de la República.

Se trata de un nuevo intento para resolver lo que ha sido uno de los desafíos que ha enfrentado la actual administración en los servicios médicos, luego de la decisión de desmantelar el anterior procedimiento de distribución que estaba dominado por una decena de empresas.

LDM es una empresa nacional que desde hace 24 años ha brindado servicios de asesoría a la industria farmacéutica en las áreas de logística, inventarios y caducidad de suministros. Su director ejecutivo aseguró que las empresas instaladas en el país conformaron un sistema sólido y ahora, con el cambio en la estrategia del gobierno federal para centralizar esta actividad, podría apoyarse en lo que ya hay que son una gama de corporativos de calidad y con capacidad probada.

Ambe comentó que en la cadena farmacéutica el costo de la distribución representa 2 por ciento del total, lo que incluye además del traslado de productos, contar con sistemas informáticos para definir la necesidad de insumos en clínicas y hospitales. A partir de eso, existen herramientas tecnológicas para la gestión de almacenes y la optimización de inventarios.