Capital
Ver día anteriorLunes 13 de noviembre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Habrá derrama de $37.3 mil millones por El Buen Fin
Foto
▲ Este año se espera que haya más ventas, sobre todo en la modalidad de comercio digital.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Lunes 13 de noviembre de 2023, p. 37

Las compras que se harán durante la vigencia de la campaña El Buen Fin, que será del 17 al 20 de noviembre, dejarán en la Ciudad de México una derrama de 37 mil 326 millones de pesos, una cifra significativa de los recursos que se generarán a escala nacional, estimados en 250 mil millones de pesos, informó el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani.

Se trata de un incremento de 10.3 por ciento en comparación con lo obtenido el año anterior, y señaló que se verán beneficiados alrededor de 100 mil negocios participantes y cerca de 300 mil personas de manera directa e indirecta.

El funcionario comentó que las intenciones de compra están dirigidas a electrodomésticos, artículos electrónicos, línea blanca y ropa. Muchas familias ahorran a lo largo del año para esperar este momento, nosotros con la Profeco trabajamos para que efectivamente haya auténticas ofertas en los almacenes que se registran.

Comentó que de la totalidad de transacciones que se harán durante El Buen Fin en la capital del país, este año se espera que 22 por ciento sean por medios digitales.

Por otra parte, Akabani destacó que hasta el tercer trimestre de este año la ciudad se mantiene como la entidad con mayor inversión extranjera directa, al recibir hasta el tercer trimestre 10 mil 580 millones de dólares, que corresponden a 32 por ciento de la que ha llegado al país –32 mil 926 millones de dólares– desde Estados Unidos, España y Canadá.

Explicó que se han creado clusters (grupos de empresas relacionadas) de distintas industrias, como la automotriz, farmacéutica, fílmica y próximamente de tecnologías de comunicación, con la finalidad de atraer inversiones y de corporativos que generen empleos, lo que ha contribuido a que la ciudad crezca por encima de la media nacional.

Agregó que de 2019 a octubre de 2023 se han abierto 85 mil 143 negocios de bajo impacto y se concluirá la presente administración con más de un millón de empleos generados.

El acumulado del año son 16 mil 569 negocios. Estamos considerando llegar a los 20 mil negocios nuevos; es decir, 4 por ciento de las unidades económicas de la Ciudad de México se abrieron durante este 2023, una cifra muy importante que refrenda el buen camino que tiene la economía de la ciudad.