Política
Ver día anteriorMiércoles 25 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Vacuna mexicana anticovid, lista para finales de noviembre: AMLO

En unas semanas llegarán al mercado las de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, dijo

Foto
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió una dosis de la vacuna Abdala contra el covid-19 y otra contra la influenza, ayer en Palacio Nacional.Foto Presidencia
 
Periódico La Jornada
Miércoles 25 de octubre de 2023, p. 24

La vacuna Patria contra el covid-19 que se desarrolló en México estará lista a finales de noviembre, adelantó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Patria va muy bien, ya vamos a tenerla este año, ya se hicieron todas las pruebas y las pasó, ya México tiene su vacuna, eso es lo que puedo decir, declaró el mandatario en su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde recibió una dosis de la vacuna Abdala contra el coronavirus y otra contra la influenza.

Luego de ser inmunizado, el jefe del Ejecutivo llamó a la población a no dejarse confundir, porque afirmó que ha habido mucha de-sinformación sobre las biológicos que aplican las instituciones públicas en la Campaña Nacional de Vacunación invernal que comenzó el 16 de octubre.

Por interés, en algunos casos, se empezó a manejar que las vacunas que el sector salud está aplicando no son eficaces. Han llegado a decir cosas que ni siquiera me atrevo a repetirlas aquí, porque son absurdos gigantescos, señaló, tras recalcar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha revisado la seguridad y eficacia de las vacunas.

Agregó que, si bien están garantizadas de manera gratuita todas las dosis para la población que las requiere, en unas semanas podrán comercializarse las vacunas desarrolladas por Pfizer, Moderna y AstraZeneca, pues está en trámite su autorización por la Cofepris para su venta.

Si se tiene desconfianza, quien tiene algún prejuicio, pues está en su derecho, somos libres y por qué negarle su deseo de comprar la vacuna y aplicársela, afirmó el mandatario, quien sugirió que cuando lleguen al mercado su precio sea de 500 pesos.

En tanto, el subsecretario de Salud, Ruy López Ridaura, refirió que cada dosis de algunas vacunas podría llegar a costar 5 mil pesos.

López Ridaura recordó que las inoculaciones están dirigidas a personas adultas mayores a partir de 60 años, personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y a quienes tienen entre 5 y 59 años con comorbilidades de riesgo que predisponen a complicaciones graves.

La vacuna contra la influenza también puede ser aplicada a niños de entre 6 y 59 meses, no así la de covid-19.

Por otra parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reportó que como parte de su estrategia para otorgar contratos definitivos a personal médico y de enfermería, el IMSS-Bienestar ha basificado a 18 mil 12 trabajadores.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, presentó un video sobre los avances en la construcción de seis nuevos hospitales del Issste, y el director de este organismo, Pedro Zenteno, manifestó que se ha basificado a 6 mil 550 trabajadores en el instituto.