El Correo Ilustrado
Ver día anteriorMiércoles 25 de octubre de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Respalda que Palestina sea un Estado libre

N

o nos hagamos bolas, ubiquemos las partes en conflicto: de un lado el terrorismo de Hamas, que no representa a los musulmanes ni a Palestina y su derecho a constituirse en un Estado libre y soberano; por el otro, el terrorismo de Estado colonialista de Netanyahu, que no representa a Israel ni a los judíos.

El terrorismo de Estado es más inicuo que el de un grupo exaltado que comprende mal el Corán, pero ambos son por igual repudiables.

No más destrucción, no más muertes, no más enconos. Sí a favor de los pueblos de Palestina e Israel y, como dijo Baruch Spinoza: en un Estado libre cada cual tiene el derecho de pensar lo que quiere y decir lo que piensa, la falta de respeto de este principio es la más grave amenaza contra el Estado mismo.

Saúl Renán León Hernández

Exhorta a no destruir el patrimonio universitario

Desde hace más de nueve años en el CCH-Azcapotzalco no hemos terminado un semestre completo, a raíz de la toma de planteles de la UNAM. Estudiantes y autoridades nunca demandan reponer las clases perdidas ni castigar a los responsables de estos actos.

A la ocupación de instalaciones se suma la destrucción sistemática de éstas: ventanas, puertas, equipo de cómputo son dañados de forma premeditada.

Si alguien lee esto dentro de los planteles tomados, quiero decirles que estos bienes no son propiedad de los directores de los planteles ni del rector, son patrimonio del pueblo de México, que los mantiene con sus impuestos para que los estudiantes de bajos recursos puedan tener una carrera universitaria. Destruyéndolos no atacan al capitalismo, sino al pueblo.

Emilio Vivar Ocampo

En memoria del activista afromexicano Bulmaro García

Murió Bulmaro García Zavaleta, un luchador social afromexicano de Guerrero, quien merece reconocimiento por el impacto positivo de su labor en la región de la Costa Chica.

Jóvenes indígenas y afrodescendientes se beneficiaron con la creación de la Universidad de los Pueblos del Sur, sede Cuajinicuilapa, de la que él fue fundador y director. Motivó a los estudiantes a continuar con su preparación profesional, a involucrarse con posibles soluciones de los problemas sociales de sus comunidades, además de ser pilar fundamental en el movimiento por el reconocimiento constitucional de la población afrodescendiente de México. Descanse en paz, maestro.

María Fernanda Ruiz Cervantes

Académicos proponen que se reviva a LFC

El 11 de octubre se cumplieron 14 años del decreto que extinguió a Luz y Fuerza del Centro (LFC), violentó todos los derechos de los trabajadores que fueron puestos en las calles y arrebató así el futuro de 44 mil familias.

Supuestamente la electricidad de la zona centro del país pasaría a manos de una empresa pública, es decir, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Sin embargo, desde entonces la CFE ha funcionado como contratista del capital privado trasnacional y nacional para realizar dicha labor.

Durante estos 13 años más de 9 mil empresas han sido las beneficiarias, entre ellas Mitsubishi Electric, ENL Ren Energy, Cooper Power Systems y Systems of Energy. Naturalmente, el aumento en los costos para el Estado ha sido brutal: de 2005 y 2009 se asignaron un promedio de 30 mil millones anuales a LFC.

En cambio, para atender la misma zona, entre 2020 y 2023 la asignación promedio a la CFE fue de 199 mil 300 millones anuales.

En cuanto a la calidad del servicio, las quejas contra la CFE en la zona centro han pasado de mil 625 (2007-2009) a 695 mil 519 (2021-2023).

¿Por qué se sigue permitiendo este despilfarro? Y lo más importante, ¿por qué no se emprende el camino de regreso, decretando la extinción del decreto de Calderón y restableciendo el funcionamiento de LFC?

Su retorno sería un buen final para frenar el derroche del erario a favor del capital privado y como acto de justicia para los trabajadores del SME y sus familias.

Adda Stella Ordiales de la Garza (Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM), Aída Margarita Paredes Sánchez (CCH-Oriente, UNAM), Alberto Rodriguez Torres (Instituto de Educación Media Superior–IEMS, CDMX), Alejandra Georgina Bravo Ortiz (CCH-Oriente, UNAM), Alejandro Flores Hernández (UAM) y 163 firmas más

Invitaciones

Libro y documental sobre Nicaragua

Se invita a la presentación del libro El pueblo contra la dictadura: Cronología de una lucha. Nicaragua 1978-1979, y del documental El camino hacia la libertad: Nicaragua (1961-1979), ambos de la autoría de Mónica Baltodano, quien los presentará mañana a las 18 horas en la UACM plantel Del Valle, San Lorenzo 290, colonia del Valle

Beatriz Torres

Foro por la democracia en el IPN

Comunidad del IPN: se les invita a Asistir al Foro por la Democracia en el IPN, en el que se compartirán diversos planteamientos respecto de la situación, transformación y democratización IPN. La cita es el 26 de octubre de 2023 a las horas, en el Salón 2 del Centro Cultural Futurama, calle Otavalo No. 7, esquina con avenida Instituto Politécnico Nacional, colonia Lindavista, Alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX. Democraticemos al IPN!

Integrantes del Comité Organizador: Rosario Trejo G., docente de UPIICSA-IPN; Elena Patricia Góngora P., Bloque de Delegaciones Democráticas IPN; Rafael Guerrero D., Docente de ESM-IPN