Opinión
Ver día anteriorMiércoles 23 de agosto de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dinero

Claudia intercambia ideas con el CCE // Crece la recaudación de grandes contribuyentes // El camino de Santiago

Astillero

Paredes hace favor a Xóchitl // Servicio de utilería // Alfaro se distancia de MC // Busca definir su sucesión

Enrique Galván Ochoa
Julio Hernández López
Bajo la lupa

Vicky Nuland arremete contra la desdolarización y Trump alerta el ocaso del dólar

México SA

Conflicto minero, al T-MEC // Trabajo y Economía, bateadas // Oootraaa del ministro Aguilar

Alfredo Jalife-Rahme
Carlos Fernández-Vega
Isocronías

Sonetos, canción y décima

Un Poder Judicial pervertido
J

ueces, magistrados y al menos un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han trabajado de manera sistemática para favorecer a personas acusadas de delitos graves y provocar cuantiosos quebrantos a la hacienda pública, de acuerdo con la relación presentada en la conferencia presidencial matutina de ayer por Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Ricardo Yáñez
El Correo Ilustrado

AGN cumple 200 años

E

l Archivo General de la Nación (AGN) celebra hoy su gran bicentenario. Esta institución, faro de esperanza para aquellas personas que buscan acercarse a la verdad sobre lo sucedido en la historia, fue creada en 1823, con la idea de que se contara con los servicios necesarios para todos los interesados en consultar los documentos más inéditos e interesantes de la patria, aunque fue hasta 1982 cuando se inauguró la actual y reconocida sede del AGN, en lo que fue el Palacio Negro de Lecumberri.

Barbieland y la igualdad
L

a fiebre de la película de Barbie planteó una discusión sobre la igualdad. Parece utópica una Suprema Corte configurada únicamente de mujeres, un país presidido por una presidenta, mujeres con premios Nobel, las ciencias estudiadas por científicas. Pero si miramos con cautela, este escenario fue real, con la salvedad de que todas estas disciplinas fueron ejercidas exclusivamente por hombres. Y si bien hemos visto a las mujeres integrarse a estas áreas, el progreso ha sido lento y paulatino. Recordemos la escena donde los Kens preguntan si pueden integrarse a la Suprema Corte, a lo que le responde la presidenta que pueden empezar con cargos más bajos, como las mujeres en la vida real. Así ha sido el mundo para nosotras y quiero usar este espacio no únicamente para reflexionar sobre la igualdad, sino para apostar por ella.

Lilia Mónica López Benítez *
Vuelta al pasado
L

os aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición política han discurrido acerca de la estructura energética del país. Aprovechando el foro que les brindó el empresariado regio, hicieron precisiones al vuelo. Todas bordan, sin reconocer, sobre sus pasadas fechorías partidarias cuando fueron gobierno. Están proponiendo, a tientas, sus formulaciones de campaña. Alegan que reformarán y auditarán el estado que guardan las dos grandes empresas públicas del país: Petróleos Mexicanos (Pemex) –a la que hasta le cambiarían de nombre– y la Comisión Federal de Electricidad.

Martin Niemöller en los libros de texto
N

o en los libros de texto gratuitos para los estudiantes, pero sí en Un libro sin recetas, para maestros, está incluido un poema de Martin Niemöller. Él fue pastor luterano, opositor al régimen nazi, junto con un puñado de brillantes teólogos.

Luis Linares Zapata
Carlos Martínez García
Crisis sin precedente en la frontera Panamá y Colombia
U

n título sobrecogedor aparecido en La Jornada mostraba con toda crudeza lo que sucede en el mundo. Se señala que al menos este año alcanzarán a pasar por las fronteras de Panamá y Colombia y atravesando por la peligrosa selva del Darién 400 mil migrantes que esperan llegar a Estados Unidos. Sobre todo se evidencia el terrible dolor y tragedias humanas de hombres y mujeres, de todas las edades que, como se señala en el reportaje, “enfrentan múltiples peligros en pos del sueño americano”. En otro reportaje se muestra a las afueras del Hotel Roosevelt en Nueva York personas indocumentadas que tienen que dormir en la calle porque los albergues están rebasados. El alcalde de la ciudad, Eric Adams, señala que hay 50 mil migrantes en albergues pero habían llegado más de 93 mil en la primavera. Y si bien la urbe es una ciudad santuario y alberga a quien lo solicita, se ha visto rebasada porque, además, algunos estados fronterizos están enviando a sus migrantes como manifestación contra el gobierno del presidente Biden. Vale la pena señalar que las nacionalidades de esos migrantes, la mayoría son venezolanos, le siguen en importancia numérica ecuatorianos y haitianos, así como mil 500 chinos y mil cameruneses.

Ana María Aragonés