Mundo
Ver día anteriorJueves 20 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Rusia afirma que bombardeó infraestructura militar

Moscú destruyó 60 mil toneladas de granos para exportación, acusa Kiev

Ucrania abre ruta temporal para la salida de alimentos // El Kremlin lanza advertencia a buques en el mar Negro

 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de julio de 2023, p. 27

Moscú. El ejército ruso afirmó ayer que atacó por segunda noche consecutiva instalaciones militares ucranias cercanas al estratégico puerto de Odesa, mientras las autoridades del país invadido aseguraron que los bombardeos destruyeron 60 mil toneladas de granos destinados a la exportación y almacenados en el puerto de Chornomorsk.

Moscú indicó que las fuerzas armadas rusas llevaron a cabo un ataque contra instalaciones industriales militares, infraestructura para combustible y depósitos de municiones del bando contrario.

Sin embargo, el ministro ucranio de Agricultura, Mikola Solsky, afirmó que los bombardeos nocturnos rusos destruyeron 60 mil toneladas de granos y agregó que se necesitará al menos un año para reparar las infraestructuras dañadas.

El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, acusó a Moscú de atacar deliberadamente lugares usados por su gobierno para exportar granos, tres días después de que expiró el acuerdo para la venta al extterior de dichos productos.

Según la fiscalía general ucrania, 10 civiles, entre ellos un niño de nueve años, resultaron heridos en los ataques contra Odesa.

Rusia advirtió que, a partir de hoy, todos los buques que se dirijan a los puertos ucranios del mar Negro serán considerados posibles portadores de cargamentos militares, después de que Kiev dijo haber abierto una ruta marítima temporal para continuar con las exportaciones de granos.

Agregó que los estados de bandera de los buques que viajen a puertos ucranios serán considerados partes en el conflicto.

El expirado pacto para la exportación de granos rusos y ucranios fue sellado en julio de 2022, con la mediación de Turquía y la Organización de Naciones Unidas.

Rusia, que enfrenta fuertes sanciones occidentales desde la invasión a Ucrania en febrero de 2022, exigió cinco requisitos para extender el acuerdo: la reincorporación de su banco agrícola Rosselkhozbank al sistema de transferencias monetarias internacionales Swift, la reanudación de los suministros de maquinaria para el cultivo, el levantamiento de la prohibición de acceso a los puertos, la reactivación del conducto de amoniaco Togliatti-Odesa y el desbloqueo de los activos y cuentas extranjeras de las empresas rusas relacionadas con la producción y transporte de alimentos y fertilizantes.

En tanto, Rusia intenta controlar un incendio en un terreno militar de la península ucrania de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, que provocó la evacuación de 2 mil personas. Kiev se adjudicó la operación que causó el siniestro. El jefe de la inteligencia militar ucrania, Kirilo Budanov, declaró: se llevó a cabo una operación exitosa en Crimea ocupada. El enemigo oculta la extensión de los daños y el número de víctimas.

Putin no asistirá a cumbre de los BRICS en Sudáfrica

El presidente ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de arresto internacional, no viajará a la cumbre de los BRICS en Sudáfrica en agosto, e irá en su lugar el canciller Serguei Lavrov, informó la presidencia sudafricana.

Putin enfrenta orden de captura de la Corte Penal Internacional por acusaciones de que Moscú deportó de manera ilegal a niños ucranios. El gobierno sudafricano estuvo bajo fuerte presión interna y externa para no recibir al mandatario ruso.

El Pentágono anunció ayer un nuevo paquete de ayuda militar a largo plazo para Ucrania por mil 300 millones de dólares, que incluye cuatro sistemas de defensa antiaérea y drones.