Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de julio de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Buscan México y Brasil convergencia regulatoria en prácticas farmacéuticas
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de julio de 2023, p. 16

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil acordaron un plan de trabajo para lograr la convergencia regulatoria, esto es, homologar los requisitos y lineamientos de las visitas de inspección a laboratorios farmacéuticos y el otorgamiento de certificados de buenas prácticas de manufactura.

En un futuro, Cofepris reconocerá como propias las visitas y certificados que emita Anvisa y viceversa.

Los titulares de ambas agencias, Alejandro Svarch Pérez (México)y Antonio Barra Torres (Brasil) charlaron en la capital estadunidense, en el marco de la undécima Reunión de Autoridades Regulatorias Nacionales de Referencia Regional (ARNr), convocada por la Organización Panamericana de la Salud.

El objetivo del cónclave, en que también participan Cuba, Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos, es concretar un plan conjunto para fortalecer los sistemas regulatorios, tecnologías, medicamentos y vacunas en las Américas.

Los rubros más sensibles tienen que ver con las competencias del personal de salud y funciones regulatorias claves, como la vigilancia de productos dispuestos en el mercado.

Svarch y Barra acordaron la integración de grupos de trabajo para visitas conjuntas que avancen en la convergencia regulatoria.

Brasil, que de manera temporal preside el grupo de ARNr, recién se sumó a la iniciativa para crear una agencia latinoamericana de medicamentos y el plan con la Cofepris forma parte de ello.

Además, México y Brasil forman parte del Esquema de Cooperación de Inspección Farmacéutica y con este acuerdo bilateral se avanza en la armonización del marco legal con altos estándares internacionales y se fortalece la confianza en las decisiones de otras autoridades sanitarias, subrayó la Cofepris.

Al final, sostuvo, el objetivo es garantizar que la población de ambos países accedan a fármacos seguros, eficaces y de calidad.