Opinión
Ver día anteriorDomingo 14 de mayo de 2023Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Despertar en la IV República

Una transformación institucional

L

as instituciones públicas como la SCJN, el INE, el INAI, el TEPJF y otras se están revitalizando. Estos organismos pasaban casi desapercibidos para la opinión pública, pero derivado de los conflictos con el Poder Ejecutivo han cobrado gran relevancia social. Veamos algunos ejemplos:

La SCJN ha votado en contra de la agenda del Presidente. El caso más reciente es el rechazo al plan B de la reforma electoral. A esto se suman otras decisiones, como invalidar la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, la Ley Zaldívar que implicaba la ampliación del periodo del presidente de la SCJN y la Ley Federal de Austeridad Republicana.

Por su parte, el INE entró en conflicto con la presidencia desde el inicio del sexenio, cuando los funcionarios de más alto nivel de esa institución presentaron juicios de amparo en contra de la Ley Federal de Remuneraciones para mantener sus onerosas prestaciones, incluso ganando más que el Presidente.

Otra institución que ha cobrado gran relevancia ante la opinión pública es el TEPJF. En las elecciones de 2021, canceló las candidaturas de los aspirantes de Morena a gobernar los estados de Michoacán y Guerrero. Además, prohibió el uso de la caricatura conocida como Amlito, por supuestamente constituir propaganda electoral, y restituyó al secretario ejecutivo del INE en su puesto.

El INAI es otra institución que recientemente ha estado en la palestra pública, luego de que el Presidente vetó la designación de dos comisionados. Frente a esto, el instituto ha entrado en una crisis de operación por falta de quórum y funcionarios de esta institución han recurrido a juicios de amparo con la finalidad de que sean nombrados los comisionados faltantes. Ante esto, el Poder Judicial ha concedido suspensiones definitivas para que el Senado de la República actúe y nombre a los funcionarios faltantes.

En el pasado estas instituciones funcionaron con un bajo perfil y, aunque tuvieron algunas resoluciones importantes, en muchas ocasiones terminaron sometiendo su actuar a los mandatos del poder presidencial.

Los ejemplos narrados muestran cómo el diseño institucional se ha modificado y, si bien han existido derrotas para todos los órganos del Estado, la voluntad política no se encamina a someter, sino a tolerar las resoluciones y combatirlas a través de los cauces institucionales, aunque éstos no le favorezcan.