Política
Ver día anteriorSábado 31 de diciembre de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comisión de búsqueda publica datos de 21 mil inhumaciones en fosas comunes
 
Periódico La Jornada
Sábado 31 de diciembre de 2022, p. 6

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) hizo pública una base de datos sobre inhumaciones en fosas comunes que tiene poco más de 21 mil entradas, y está integrada con información de panteones de distintos estados del país. Según lo comunicado, la utilidad principal de esta compilación es confrontarla de manera masiva y periódicamente con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas para detectar posibles coincidencias.

En el llamado Módulo de Fosas Comunes (MFC), alojado en la página de Internet de la CNB y que se actualiza trimestralmente, se incluyen los nombres de las personas identificadas no reclamadas, lo cual permite que las familias realicen sus propias búsquedas; asimismo, se señala el tipo de resto, si es un cadáver o son partes del cuerpo o feto, el sexo y la edad –esto, incluso si no están identificados por nombre–, la fecha de inhumación y en algunos la de defunción.

La CNB explica que en las fosas comunes no sólo se inhuman cuerpos provenientes de servicios médico-forenses, sino también material biológico de personas que pueden seguir con vida (miembros amputados, por ejemplo), fetos, cuerpos de quienes fallecieron en instituciones de asistencia social, personas de escasos recursos a solicitud de sus familias, entre otros.

En el caso de que tras la revisión de la base de datos se adviertan posibles coincidencias de personas, la comisión de búsqueda detalla que éstos son sometidos a una primera evaluación tendente a depurar a los falsos positivos, por ejemplo, homónimos, y los que resisten se convierten en indicios de localización que se investigan coordinadamente con autoridades locales.

Precisa que la información que contiene el MFC es producto de la sistematización de los registros físicos y/o la homologación de los archivos digitales de inhumación y exhumación en fosas comunes de los propios panteones, por lo que heredan las características y limitaciones de la fuente original.

Asimismo, aclara, se alimenta de información disponible en bitácoras, libros, expedientes, carpetas y bases de datos, y no mediante inspecciones o intervenciones arqueológicas en las fosas comunes.

La comisión reconoce que si bien la responsabilidad legal de dar información para el MFC recae en las administraciones de los panteones, ante la escasez de recursos humanos y tecnológicos las comisiones de búsqueda locales han brindado apoyo técnico a cementerios para la extracción y/o la homologación de sus datos.