Política
Ver día anteriorMiércoles 26 de enero de 2022Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Difunde la FGR versión pública de pesquisas por el caso de sobornos
 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de enero de 2022, p. 3

La Fiscalía General de la República (FGR) subió a su portal de transparencia una primera parte de la versión pública de la carpeta de investigación del caso Odebrecht, en cumplimiento de una orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La sección desclasificada de la carpeta consta de cinco tomos con información de las indagatorias de este caso de corrupción.

La mayoría de las más de 4 mil 700 páginas que integran la documentación están testadas, es decir, censuradas con bloques negros que hacen imposible conocer su contenido íntegro.

Incluso, algunos de los documentos que componen los tomos aparecen completamente testados y sin ningún bloque de texto que permita identificar mínimamente de qué tratan.

La Fiscalía se había negado en distintas ocasiones a cumplir con los mandatos del INAI de transparentar las investigaciones. Desde 2018 el Instituto ha resuelto diversos recursos de revisión en los que ha ordenado abrir diferentes tramos de las indagatorias, pero la FGR incluso había interpuesto amparos en contra de esas resoluciones, los cuales a la postre perdió.

En noviembre de 2021, el INAI ordenó a la FGR que haga pública la carpeta de investigación del caso Odebrecht luego de que el pleno del Instituto consideró que este tema ha generado numerosas solicitudes de información y recursos de revisión al grado de que amerita que sea considerado como una obligación de transparencia de la Fiscalía.

La versión íntegra de la carpeta que aún debe ser publicada consta de más de 81 mil páginas y se ha indicado que serán publicadas de manera gradual según se vaya realizando 0el testado de las mismas.

La versión pública y los testados están siendo realizados por la propia FGR y deben ser revisados aún por el INAI, que calificará si estos cumplen o no con lo que dicta las leyes en materia de transparencia.

Recientemente el INAI ordenó a la Fiscalía que revele información que ha sido testada en otros documentos que ha publicado y que están relacionados con el mismo caso. Y es que hace unos días la FGR, en cumplimiento de otra orden el INAI, había desclasificado el listado de funcionarios y personas citadas a comparecer al principio de las indagatorias, así como sus declaraciones ante el ministerio público.

Estas últimas, sin embargo, fueron publicadas por la FGR con amplias secciones testadas, pero el INAI ordenó que también hacían imposible leer del todo los documentos. El INAI consideró que la Fiscalía se excedió en el ocultamiento de la información que permite la ley y ordenó que revele todo el contenido de esas declaraciones.