Política
Ver día anteriorDomingo 20 de septiembre de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Con clases en línea, la UNAM inicia ciclo escolar
 
Periódico La Jornada
Domingo 20 de septiembre de 2020, p. 11

Con todas las clases en línea y con casi 10 por ciento de sus más de 360 mil alumnos con solicitud de baja temporal, este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inicia su nuevo ciclo escolar.

No sé si estamos preparados para que todo sea a distancia. Ya lo probamos cuando inició la pandemia y tuvimos muchas dificultades, expresa Javier J., alumno de la Facultad de Química.

Como él, 8 de cada 10 estudiantes de licenciatura creen que el confinamiento dejará muy graves efectos en sus estudios, según un reciente estudio realizado entre la comunidad universitaria por el Instituto de Investigaciones Sociales.

El rector Enrique Graue Wiechers ha pedido a los docentes comprensión, flexibilidad y sensibilidad para con sus alumnos y ha señalado que se ha trabajado para implementar un modelo de enseñanza mixto que estará en operación hasta que sea viable regresar a las labores académicas presenciales, lo cual sólo sucederá cuando las condiciones sanitarias de las localidades donde están las sedes universitarias lo permitan.

Graue también ha advertido que el retorno a clases puede ser un tsunami ante el cual no podemos permanecer impávidos. Y es que el semestre pasado, cuando todas las labores académicas presenciales tuvieron que ser canceladas para evitar los contagios de Covid-19, cerca de 14 por ciento de los estudiantes no pudieron seguir los cursos a distancia por distintos motivos. Además, funcionarios universitarios han indicado que alrededor de 35 mil estudiantes han solicitado la baja temporal desde que inició la pandemia.

A finales de agosto, el rector señaló que sondeos realizados por la institución mostraron que hay un problema de comunicación y organización entre alumnos y docentes, y una falta de capacitación de los profesores para dar clases en línea.

De acuerdo con estudiantes y con los sondeos de la UNAM, los mayores obstáculos que enfrentan los estudiantes, en particular los de bajos recursos, son las afectaciones económicas que la pandemia ha dejado en sus familias y la falta de equipos y de conexión a Internet estable para seguir los cursos a distancia.

Distintas escuelas y facultades, y organizaciones como Fundación UNAM han lanzado campañas para recaudar fondos y adquirir tabletas para donarlas a los estudiantes, así como ampliar becas para apoyar a sus alumnos afectados por la pandemia de Covid-19. Además, la UNAM, facultades y escuelas han implementando cursos para apoyar a sus académicos a adaptar sus cátedras al sistema de enseñanza en línea.

En algunas facultades se han adoptado medidas particulares para este semestre. En la Facultad de Ciencias, por ejemplo, el consejo técnico ha acordado que bajo ninguna circunstancia se permite tener reuniones presenciales del cuerpo docente con los alumnos dentro o fuera de las instalaciones de la facultad, por lo que todo el contacto será en línea.

Por otra parte, ayer iniciaron las reparaciones del acceso principal de Ciudad Universitaria, donde el viernes un grupo de entre 20 y 30 personas con los rostros cubiertos quemó y destruyó parte del mobiliario universitario y demandó la liberación de Elis Hernández, una estudiante de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, que está detenida desde abril luego que de fue acusada de participar en la quema de las instalaciones de la universidad.