Capital
Ver día anteriorMartes 25 de agosto de 2020Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se incrementó 2.4% el delito de violencia familiar de enero a agosto: FGJ
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de agosto de 2020, p. 29

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que el delito de violencia familiar registró un crecimiento de 2.4 por ciento del primero de enero al 7 de agosto respecto de igual periodo del año pasado, aunque el riesgo de violencia feminicida creció 282 por ciento.

Un total de 15 mil 506 carpetas de investigación se iniciaron en ese lapso, un promedio de 70.48 diarias. Las demarcaciones con mayor crecimiento de este delito son Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Coyoacán.

Los meses en que se dieron más atenciones por primera vez a las víctimas en los Centros de Atención de Violencia (Cavi) fueron enero, con 651; febrero, 674, y marzo, 583, cuando se inició la emergencia sanitaria por Covid-19, precisó.

En abril, mayo, junio, julio y la primera semana de agosto las atenciones disminuyeron a 119, 149, 227, 298 y 112, respectivamente, lo cual representó, en algunos casos, una reducción de hasta 80 por ciento, debido a que la gente permaneció en sus hogares.

Del 28 de marzo –cuando se puso en marcha la fase 3 de la pandemia– al 7 de agosto, al mantenerse la ciudad en semáforo naranja, se otorgaron 986 atenciones por primera vez en dichos centros, contra 3 mil 703 en igual periodo de 2019, es decir, 73.3 por ciento menos

La dependencia detalló que en los Centros de Justicia para Mujeres se observó también una tendencia a la baja en la atención de víctimas, al pasar de 8 mil 597 el año pasado a 7 mil 804 este año, y fueron abril, mayo y junio, principalmente, cuando se presentaron.

Por alcaldías, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Milpa Alta, Coyoacán, Benito Juárez y Tláhuac fueron las que presentaron incrementos en la atención, con 39, 30, 20, 15, 13 y nueve casos, respectivamente, de marzo a agosto; mientras en Iztapalapa se redujeron en mil cinco.

Destacó que esa tendencia a la baja se presentó también en los casos de riesgo de violencia feminicida en las atenciones de primera vez otorgadas en los Cavi, que se redujo casi una tercera parte, de 322 a 134 casos.

En los Centros de Justicia, sin embargo, creció el número de víctimas en riesgo de violencia feminicida, al pasar de 141 a 539 en dicho lapso, un aumento de 282 por ciento, aunque el año pasado no aplicaban en todos los casos el formato de medición de riesgo, precisó.

Asimismo, la FGJ mencionó que en 13 por ciento de las 4 mil 143 atenciones otorgadas se detectó dicho riesgo, el cual fue atendido de inmediato.