Capital
Ver día anteriorMartes 19 de noviembre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se creará mecanismo de consulta: Sheinbaum

Habrá megaproyectos inmobiliarios sólo si hay consenso vecinal: gobierno

Se busca evitar conflictos como los que ocurrían en el pasado reciente, señala // Anuncia ventanilla única

Foto
▲ En abril de 2014, una pluma industrial que era utilizada para subir material en un megaproyecto ubicado en la esquina de la calle Río Alba y Paseo de la Reforma, cayó sobre la terraza principal de la Torre Mayor. Pese a lo aparatoso del incidente, no se registraron personas heridas.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de noviembre de 2019, p. 32

El Gobierno de la Ciudad de México no autorizará megaproyectos inmobiliarios que no tengan consenso vecinal, por lo que las empresas deberán someterlos a consideración de los colonos de la zona donde se pretendan construir, advirtió la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo.

Para tal efecto, explicó, se establecerá un mecanismo de consulta, el cual implica un proceso de diálogo entre el desarrollador y los vecinos, a quienes se deberá explicar las características de la construcción, las medidas de mitigación previstas, además de contemplar propuestas de los segundos en torno a eventuales ajustes al proyecto.

En conferencia de prensa, estimó que a más tardar la próxima semana estará listo dicho esquema, cuyo propósito, dijo, es evitar conflictos como los que ocurrían en el pasado por no tomar en cuenta a los colonos en la aprobación de complejos inmobiliarios de alto impacto.

También, agregó, se deberán considerar las medidas de mitigación que pidan los vecinos, los problemas que le ven al desarrollo, se les informe cómo se va a garantizar la movilidad y cuánta agua se va a consumir, entre otros aspectos.

–Entonces, ¿un megaproyecto no será autorizado por el gobierno hasta que los vecinos den, de alguna manera, el visto bueno junto con el desarrollador? –se le preguntó.

–Esa es la idea. Tal cual. No es una consulta de lo pongo a votación en primera instancia, sí o no y punto, sino un proceso de diálogo del desarrollador con los vecinos, donde nosotros vamos a estar permanentemente ahí. Y tiene que haber aprobación mayoritaria; difícilmente unanimidad, pero sí mayoritaria de los habitantes de la zona –expresó la mandataria.

Asimismo, señaló que otras estrategias que están por concretarse en materia de desarrollo urbano son la creación de una ventanilla única para construcciones y establecer como requisito para un proyecto inmobiliario la presentación de un estudio de impacto ambiental, urbano y social.

En otro tema, Claudia Sheinbaum señaló que la mayor parte de los recursos que se destinaban a la pensión de adultos mayores, alrededor 7 mil millones de pesos, serán reorientados a programas sociales para educación básica.

De está forma, en 2020 se destinarán 4 mil 500 millones de pesos a Mi beca para empezar y 2 mil millones para alimentos escolares calientes; aunados a los mil millones para uniformes y útiles, así como 380 millones de pesos para Mejor Escuela.

En cuanto a Mi beca para empezar, informó que la próxima semana iniciará el estudio, patrocinado por el Unicef, para medir el impacto de la estrategia por la que se entregan 330 pesos al mes a un millón 10 mil alumnos de primaria y secundaria públicas, e informó que se amplió el plazo para el registro a este programa hasta diciembre, pues se prevé que aún hay 90 mil alumnos que no reciben este apoyo.