Opinión
Ver día anteriorJueves 3 de octubre de 2019Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Dinero

Calderón perdonó impuestos a los que maquinaron el compló // La lista Fundar revela la corrupción de la elite político-financiera

E

l trabajo que realizó la organización Fundar a lo largo de muchos años para desnudar los privilegios fiscales de la elite financiera y política dio frutos con la publicación de una lista de los beneficiados por condonaciones, con base en datos del SAT. Los impuestos han sido utilizados por el gobierno para premiar y castigar. Auditorías severas a los enemigos políticos; condonaciones a los aliados. Un caso notorio sucedió al comienzo del gobierno de Felipe Calderón. Llegó con la mancha de un triunfo sucio (como haiga sido, según sus propias palabras). Y gratificó con perdones fiscales a sus aliados en el famoso compló contra López Obrador. La lista de Fundar –obtenida tras una larga pelea jurídica porque le cerraron todas las puertas posibles– permite reconstruir a los grupos políticos dominantes y sus aliados a partir de 2007, el primer año del sexenio de Calderón. Revela que Carlos Ahumada Kurtz, uno de los amafiados en los videoescándalos, recibió una condonación fiscal por 6 millones 184 mil pesos. El panista Diego Fernández de Cevallos recibió un borrón y cuenta nueva por 8 millones 329 mil pesos. (Aparte está el asunto del predial en Querétaro por casi mil millones de pesos; es un impuesto local.) Por su lado,el abogado Juan Collado recibió una condonación por 12 millones. Según la versión de Ahumada, Collado fue el representante de Carlos Salinas de Gortari en la maquinación. Aparece en el listado el mismo Salinas de Gortari, aunque ayer envió una carta aclarando que no se trata de su persona, sino de una empresa que lleva su nombre y va a investigar. (¿Usted le cree? Yo tampoco.) Felipe Calderón escribió en Twitter una prolija explicación con la que intenta desafanarse de cualquier responsabilidad. No dice que desconocía lo que estaba sucediendo, pero tampoco dice que hubiera hecho algo para detener la sangría de los recursos públicos.

Las que se ampararon

La lista que presentaron los representantes de Fundar no está completa, falta la información correspondiente a 201 grandes corporaciones que pidieron amparo para que sus identidades no sean reveladas. Veremos cómo resuelve el Poder Judicial esta compleja situación. Ha trascendido que en ese grupo se cuentan compañías machuchonas como Chedraui, Liverpool, Palacio de Hierro, 7 Eleven, Cinépolis, Grupo Carso, América Móvil, AT&T, Televisa, General Motors, Volkswagen, Cemex, Grupo México, Gruma y Peñoles.

Comida chatarra

Espectacular, la votación en la Cámara de Diputados a favor del etiquetado en los empaques de comida y bebidas chatarra. Fracasaron rotundamente los esfuerzos de los lobistas. La mala alimentación es una fuente de enfermedad que genera enormes ganancias a la industria del ramo. ¿Cómo fue la votación? 445 votos a favor, cero en contra y tres abstenciones. El argumento de que el consumidor no lee las etiquetas es pueril. Y en todo caso, hay que enseñarlo para que las lea.

Ombudsman social

Asunto: Lagunas contaminadas

En la zona de Alvarado, Veracruz, están unas lagunas muy grandes y hasta hace algunos años hermosas, que eran un gran aporte a la pesca y el turismo. Sin embargo, esto terminó. Se alimentan del río Blanco, el más contaminado de México, mismo que arrastra toda la polución desde su nacimiento en Maltrata; es un río muerto y desemboca en la laguna. Por el otro lado le llega el río Papaloapan, envenenado por tres industrias en Tuxtepec, Oaxaca (una papelera, la cervecería Modelo y un ingenio). Como podrás deducir, esta laguna está muriendo. La única oportunidad para iniciar su rescate es su contacto con agua de mar; hay una tubería que se encuentra tapada y requiere ser atendida, es decir, un desazolve, mismo que se solicitó desde hace años, pero a nadie le importa.

Ing. Bernardo López Arano/Veracruz

R: Un tema para el titular de Semarnat, Víctor Manuel Toledo.

Twiteratti

¿Será que Luis Raúl González Pérez, con todo su lastre, buscará relegirse en la @CNDH? En 2014, acusado de plagio, y en 2019 de presunta discriminación y no respetar derechos constitucionales. La convocatoria dice gozar de buena reputación.

@PalomaRuiz1

Twitter: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Foro: elforomexico.com/encuestas/