Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Robert Howard,
Lovecraft y
Solomon Kane
Ricardo Guzmán Wolffer
La precursora
Doña Sebastiana
Fabrizio Lorusso
Buganvilia
Leandro Arellano
Margo también recuerda
Adriana Cortés Koloffon
entrevista con Margo Glantz
Henri Matisse: el ritmo
del movimiento detenido
Germaine Gómez Haro
Terry Bozzio, baterista
Saúl Toledo Ramos
Leer
Columnas:
Perfiles
Gaspar Aguilera Díaz
Jornada Virtual
Naief Yehya
Artes Visuales
Germaine Gómez Haro
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Paso a Retirarme
Ana García Bergua
Cabezalcubo
Jorge Moch
Jornada de Poesía
Juan Domingo Argüelles
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
jsemanal@jornada.com.mx
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|
Es un lugar común pero eso no le quita verdad a la frase: sería imposible entender la naturaleza de las artes plásticas contemporáneas sin la figura y la obra de Henri Matisse. Nacido hacia el final de la séptima década del siglo XIX, este año se cumplen sesenta décadas exactas de su desaparición física. Sin embargo, como lo sabe cualquiera, la influencia del francés –amigo y a la vez rival de su contemporáneo Picasso– en el manejo de la luz, el color y el movimiento, es al menos tan actual y grande como la del español. En su acucioso ensayo, Germaine Gómez Haro hace el recuento de las etapas que formaron el impresionante trayecto artístico y personal de Matisse. Publicamos además una entrevista con la ensayista y narradora Margo Glantz, así como un artículo sobre la relación entre Robert Howard y H.P. Lovecraft. |
|