Portada
Presentación
Bazar de asombros
Hugo Gutiérrez Vega
Lichtenberg: sobre
héroes y estatuas
Ricardo Bada
La palabra, el dandi
y la mosca
Edgar Aguilar entrevista
con Raúl Hernández Viveros
Antonio Gamoneda: sentimentalidad oscura
José Ángel Leyva
El caso de la mujer azul
Guillermo Samperio
El rival
Eugenio Aguirre
Tecnología y consumo:
el futuro enfermo
Sergio Gómez Montero
Cárcel y libertad
en Brasil
Ingrid Suckaer
Máscara
Klítos Kyrou
Leer
Columnas:
Bitácora bifronte
Jair Cortés
Mentiras Transparentes
Felipe Garrido
Al Vuelo
Rogelio Guedea
La Otra Escena
Miguel Ángel Quemain
Bemol Sostenido
Alonso Arreola
Las Rayas de la Cebra
Verónica Murguía
Cabezalcubo
Jorge Moch
La Casa Sosegada
Javier Sicilia
Cinexcusas
Luis Tovar
Directorio
Núm. anteriores
[email protected]
@JornadaSemanal
La Jornada Semanal
|
|

Felipe Garrido
Marina
Aquel era un puerto y nosotros niños. Papá trabajaba en un hotel muy grande, sobre el malecón; mamá era maestra; mis hermanas eran más chicas que yo. En las tardes íbamos por sopes, tamarindos y pescados. Todavía iban saltando cuando los ponían en la canasta: pámpanos, pejepalos, chujchíes... Postas de pescado, frijoles, chile, tortillas, eso comíamos. A mí me interesaban más otras cosas: pulpos, erizos, estrellas de mar –lejos se veían barcas–, los ojos crueles y los dientes incontables del tiburón. La casa tenía al frente una gran escalera de piedra que bajaba a la playa. Con la marea alta, llegaba a las olas. Bajábamos y nos metíamos al agua con mi papá y mi mamá. Lejos se veían unos veleros. Luego se iban encendiendo luces. Luego la luna dibujaba un camino por encima del agua. Luego, si me quedaba yo solo, la veía salir, toda de blanco, escurriendo agua... Yo me iba en seguida. No llores, ángel mío, me volverás a ver..., oía yo que cantaba. |