![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Número 159 |
![]() |
El estilo de vida actual, sobre todo en las grandes urbes, ha favorecido un padecimiento de amplias repercusiones en la salud: la obesidad. Además Rocío Sánchez El sobrepeso y la obesidad se han convertido en problemas de salud tan graves en México que la administración federal ya planea destinar unos 19 millones de dólares para disminuir 31 por ciento su presencia en la población de cinco a 19 años de edad, según se apunta en el proyecto de presupuesto para 2010. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, 70 por ciento de la población adulta del país está afectado por algún grado de obesidad, mientras que la niñez mexicana es ya la más obesa en todo el mundo. Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social han alertado sobre el costo que las enfermedades derivadas del sobrepeso traerán al sistema de salud nacional. Entre las principales complicaciones de salud que aparecen en las y los obesos se encuentran la hipertensión arterial, infarto al corazón, derrame cerebral, diabetes, insuficiencia cardiaca, daño en los riñones y problemas en las articulaciones, entre otras. Pero al parecer no se ha tomado en cuenta que la salud emocional e incluso la sexual pueden verse afectadas de igual forma. Las personas con obesidad mórbida, es decir, que están entre 50 y 100 por ciento por arriba de su peso ideal, manifiestan con frecuencia una baja autoestima y pueden sufrir el rechazo de su pareja, lo que agrava cualquier problema sexual. Derivado de las enfermedades que complican la obesidad y de las limitaciones físicas que ésta provoca, la persona puede ver afectada su vida sexual por: • Fatiga fácil Impacto íntimo En el aspecto emocional, de acuerdo con un estudio publicado por la Asociación para el Estudio de la Obesidad, de Estados Unidos, las personas obesas que pierden sólo diez por ciento de su masa corporal sienten un fuerte incremento en su autoestima, lo cual repercute en su sexualidad pues rechazan menos su cuerpo. La investigación, realizada durante dos años en hombres y mujeres obesos de todas las edades, encontró que cuando las mujeres pierden diez por ciento y los hombres 13 por ciento de su masa corporal, sienten un gran alivio y refuerzan su creencia de que se puede superar la obesidad, recuperando su vida sexual activa.Cerca de 70 por ciento de las mujeres con sobrepeso no se veían a sí mismas atractivas y trataban de evitar las relaciones sexuales, ya que creían que sería de sumo desagrado para sus parejas tenerlas. Pero al alcanzar una reducción de un décimo de masa corporal, que pudiera parecer poco, comenzaban a sentirse un poco mejor consigo mismas y retomaban su vida sexual.
|
![]() |
Lección incompleta REPORTAJE Prevenir a la banda El VIH está en la calle OPINION Compromiso con la educación sexual Nohemy García Duarte ENTREVISTA Cuba avanza en materia de sexualidad. Mariela Castro Espín LA CONTRA Obesidad: la siguiente batalla por la salud Editorial Tiro al blanco Crónica Sero Católicas por el Derecho a Decidir Calidad de vida Reseña Directorio Números anteriores |
![]() |
![]() |
|
![]() |
|||||||
![]() |