![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Número 159 |
![]() |
![]() Luego de una ejemplar labor, ayer concluyó la gestión de Emilio Álvarez Icaza al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. En ocho años de trabajo, resulta imposible citar los múltiples logros Uno de los aciertos, sin duda, fue el acercamiento con la ciudadanía En ese marco, una de sus últimas acciones fue impulsar un proyecto en conjunto con el Programa de VIH/Sida de la ciudad de México y nuestra organización civil Letra S, para desarrollar un modelo de atención Este proyecto surgió en respuesta al Informe Especial sobre la Protección del Derecho a la Salud de las Personas que Viven con VIH, por lo que la coordinadora del Programa de VIH/Sida del gobierno capitalino propuso establecer un módulo autónomo de atención en derechos humanos en las instalaciones de la Clínica Condesa y asesorado por la CDHDF. Es una iniciativa sin precedentes en México y que, de probarse eficaz, marcará pautas de atención en derechos humanos a las personas que viven con VIH/sida. Modelo que podrá replicarse en otros centros de salud que atienden a esta población en la capital y otras ciudades. |
![]() |
Lección incompleta REPORTAJE Prevenir a la banda El VIH está en la calle OPINION Compromiso con la educación sexual Nohemy García Duarte ENTREVISTA Cuba avanza en materia de sexualidad. Mariela Castro Espín LA CONTRA Obesidad: la siguiente batalla por la salud Editorial Tiro al blanco Crónica Sero Católicas por el Derecho a Decidir Calidad de vida Reseña Directorio Números anteriores
|
![]() |
![]() |
![]() |
||||||
![]() |