.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -
C U L T U R A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

El sábado, único concierto del Ensamble German Brass con la OFCM

América Latina necesita ''ennoblecer'' la riqueza de su música tradicional: Crespo

El compositor tiene ''demasiado respeto'' por la obras clásicas europeas, considera el director del agrupamiento alemán Programa especial para clausurar temporada

CARLOS PAUL

german_brass_04_OKEl compositor latinoamericano tiene ''demasiado respeto" por las obras clásicas europeas, lo que trae como consecuencia que la música de América Latina no haya podido, con sus excepciones, abrirse camino en el ámbito de lo clásico, explicó Enrique Crespo, director del Ensamble alemán German Brass.

Esta agrupación de metales es considerada entre las más relevantes en el ámbito internacional y se encuentra de nuevo en México para presentarse en un único concierto con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), en la clausura de su temporada que ocurrirá el próximo sábado.

Diversidad y tradición son los signos de sus interpretaciones, pues su repertorio combina obras clásicas del siglo XVIII, con piezas del folclor de distintos países, como el tango, el bolero, la salsa y el jazz.

Esas características ''de simbiosis musical", de integrar la música latinoamericana con la europea, se debe a la propuesta de su director, Enrique Crespo.

Europa agotó su base folclórica

En la actualidad -señaló el también trombonista- los músicos europeos han agotado su ''base folclórica. Le han sacado todo el jugo a un Brahms, un Beethoven, un Chaikovski, por ejemplo. En tanto, los compositores latinoamericanos siempre han tomado como referencia las guías de Europa.

''A los europeos les hace falta lo que aún tenemos en nuestros países, esa inmensa riqueza musical tradicional, popular, cultural, pero que no la hemos explotado como en su momento ellos lo hicieron.

''Lo que hizo la música clásica europea fue ennoblecer la tradición, la sonoridad que durante muchos años se desarrolló en sus pueblos.

''Aquí lo que nos falta es eso -destacó Crespo- tomar por ejemplo una composición de Consuelo Velázquez y ponerle un arreglo para orquesta sinfónica y eso sería una maravilla.

''Que no se haya hecho se debe, en principio, a que la música clásica viene de Europa, en consecuencia el compositor latinoamericano que se cría en está región, siente que está muy lejos de la cuna. Siempre quiere ir hacia la fuente, pero la música clásica en Europa está en absoluta decadencia.

''Nuestros compositores -añadió- tienen prejuicios y nunca toman algo tradicional para darle un toque singular."

Presentaciones en Campeche y Pachuca

Los 10 integrantes del Ensamble German Brass, que nació como quinteto de metales en 1974, provienen de las filarmónicas de Berlín, Viena y Munich, y de orquestas como la Estatal de Hamburgo, la del Festival de Bayreuth y la Sinfónica de Bamberg, en las que ocupan plazas de músicos principales en las secciones de metales.

La agrupación alemana acompañará a la OFCM, bajo la batuta del director huésped José Luis Castillo, en el concierto con el que concluye su temporada de primavera 2004 y que es parte de las actividades por el 25 aniversario de su fundación.

El programa musical que presentará el ensamble integra obras de Bach, Anton Webern y Aaron Copland. Habrá dos estrenos, ''uno clásico y uno más popular". Por vez primera en México interpretarán una obra basada en un preludio coral de Bach, con arreglos de Crespo titulado Despertad, nos llama la voz, en la que se incluyen ritmos como el tango y la samba. El otro será Metamorfosis, composición especialmente escrita para el ensamble y que se estrenó en la década de los 90 con la Orquesta Sinfónica de Berlín.

La cita es este sábado a las 18 horas en la sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico sur 5141, Tlalpan).

Hoy a las 20 horas el ensamble se presenta en el Club Alemán de México; el martes 29 estará en la sala Felipe Villanueva de Toluca, el jueves 1 de julio actuará en el Centro de Convenciones de Campeche y un día después en el teatro San Francisco de Pachuca, Hidalgo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email