.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Viernes 23 de abril de 2004

Amenazas de atentados contra 8 países aliados de Estados Unidos

Las embajadas de Corea del Sur y Pakistán en Bangkok recibieron cartas con amenazas de atentados contra ocho países asiáticos aliados de Estados Unidos en la invasión a Irak, mientras Polonia, Bulgaria, Rumania, Ucrania y Georgia manifestaron su disposición a quedarse.

En Singapur, un alto funcionario del Departamento de Estado estadunidense dijo que su país tiene motivos para creer que grupos terroristas podrían atacar las principales rutas marítimas, como los es-trechos de Malacca y Singapur.

Seúl ordenó una inmediata ampliación de las ya elevadas medidas de seguridad en los puertos y aeropuertos en respuesta a una carta firmada por la desconocida Organización Amarillo-Rojo Extranjera.

"La carta decía que ocho países que tienen alianza con Estados Unidos estaban entre los objetivos", indicó un funcionario de la cancillería sudcoreana, sin precisar detalles. Indicó que Corea del Sur "trata de establecer la autenticidad de la misiva, y ha estado en contacto con los otros países blancos de amenazas".

La agencia de noticias Yonhap identificó a los ocho países: Australia, Japón, Pakistán, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Tailandia y Kuwait, y afirmó que las amenazas fueron hechas contra "importantes instalaciones" del 20 al 30 de abril.

En Hong Kong, el director de la FBI, Robert Mueller, dijo que la ciudad y los centros comerciales podrían ser objetivos de Al Qaeda u otros grupos terroristas que buscan causar daño económico.

Mientras, una advertencia de los servicios de inteligencia británicos, que fue dada a conocer ayer, señala que la Cámara de los Comunes podría ser objeto de un ataque químico o biológico.

Por su parte, Polonia, Bulgaria, Rumania y Ucrania, socios de Estados Unidos en Irak, subrayaron su compromiso de mantener sus tropas en la nación árabe, pese al agravamiento de la situación.

DPA, REUTERS, AFP Y THE INDEPENDENT

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email