México D.F. Sábado 15 de noviembre de 2003
Es racista y viola las garantías individuales, señalan
Legisladores critican programa que dificulta el ingreso en Estados Unidos
CRISTOBAL GARCIA BERNAL ENVIADO
Tucson, 14 de noviembre. Congresistas de ambos lados de la frontera se pronunciaron contra el programa De visita a Estados Unidos, que será implementado a partir del 5 de enero de 2004 y dificultará el cruce de personas desde México, "porque se trata de una medida racista que violenta las garantías individuales y daña el desarrollo económico de esta región".
Durante la sexta Conferencia Legislativa Fronteriza, en la cual participaron congresistas de nueve estados de ambos países, a iniciativa del presidente del Congreso de Sonora, el perredista Jesús Bustamante Machado, se emitió un documento que exige al gobierno del presidente George W. Bush que facilite el ingreso de mercancías y personas procedentes de México.
Bustamante consideró ante funcionarios del Departamento de Seguridad Fronteriza de Estados Unidos que el mencionado programa, conocido también como Frontera inteligente, está encaminado al cierre paulatino de la zona limítrofe, derivado de las excesivas restricciones en la entrada.
Refirió que las acciones implementadas dejan ver que al gobierno estadunidense "no le interesa profundizar las relaciones con México", a pesar de que es su principal socio comercial a raíz de la firma en 1994 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
"No estamos en contra de que Estados Unidos garantice su seguridad, pero no a costa de las garantías de los mexicanos", añadió el legislador.
El programa De visita a Estados Unidos se establecerá como plan piloto la última semana de diciembre en la ciudad de Atlanta, Georgia, y a partir del próximo año se extenderá a 115 aeropuertos y 14 puertos marítimos del país, informó Antony Ho, del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense.
Por su parte, Tom O'Halloran, del estado de Arizona, se pronunció por un cambio sustancial en el trato a los mexicanos en la frontera, porque México es el socio comercial más importante para Estados Unidos. "Entonces, Ƒpor qué no tratarlos con el respeto que se merecen? No considero que su trato deba ser diferente por el hecho de ser mexicanos".
Asimismo, entre otros acuerdos alcanzados en esta reunión, se alentó a las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense para que negocien con Canadá y México el desarrollo de una zona de "viajeros frecuentes" en la frontera, mediante la aplicación del método biométrico en el registro de las entradas y salidas de los extranjeros.
|