México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
Cuatro jóvenes narradores inauguran nueva
serie de Random House Mondadori
Semillero de novelistas que trasciende el DF
CESAR GÜEMES
La novela mexicana está a punto de emprender un
camino sin regreso, a juzgar por el trabajo, el empuje y la presencia de
narradores como los que hoy inauguran una nueva serie para Random House
Mondadori: Felipe Montes, Juan José Rodríguez, Alonso Martínez
Canabal y Adriana Díaz Enciso.
Dice al respecto Montes, neoleonés, autor de El
enrabiado: ''Los literatos más jóvenes en Monterrey van
de los 23 a los 35 años. Con ellos me identifico porque, no obstante
que nací un poco antes que ellos, hacemos un bloque homogéneo
junto con David Toscana. En Nuevo León no había grandes antecedentes
literarios. En todo
caso existieron algunos escritores heroicos que publicaron
por su cuenta. Hoy la presencia del semillero habla de una cosecha que
esperamos recoger en no más de un lustro. Por el momento, Toscana
y yo somos los únicos que tenemos libros en editoriales que cubren
el país y él es, en solitario, quien publica internacionalmente.
Claro, está Eduardo Antonio Parra, pero él buscó otros
aires y de algún modo ya no pertenece al ambiente de Monterrey,
a los que nos quedamos de manera terca a vivir allá".
Por su parte, Juan José Rodríguez, sinaloense,
quien ofrece al lector Mi nombre es Casablanca, expresa: ''Hasta
los años 80 la literatura se hacía sólo en la ciudad
de México, porque en otras urbes faltaban talleres, editoriales
y apoyos. Por fortuna
México se ha comunicado mejor, en parte gracias
a Internet, de modo que los institutos de cultura y las revistas locales
han creado un corredor cultural de autores. De un tiempo a esta parte hemos
visto que los nacidos en diversos estados van desarrollándose de
manera ya casi regular. Desde luego, no es fácil salir del ámbito
regional, sobre todo en asuntos temáticos. Aunque después
de todo, como dice la frase hecha: si uno pinta su aldea de algún
modo pinta al mundo".
Caminos y exilios
Alonso Martínez Canabal, nacido en la ciudad de
México, quien es autor de El camino de las tres, manifiesta:
''Siempre he estado dentro de una esf
era particular, entre mi carrera científica y mis
lecturas antiguas. De alguna forma, sin embargo, aunque mi novela se ubica
en la ciudad de México, pienso que no se parece a ninguna otra de
las que aquí se escriben.
''Respecto de lo que dicen Felipe y Juan José,
coincido en que el Distrito Federal no es ni mejor ni peor que cualquier
otro ámbito para ejercer la literatura. Ya que la novela habla de
caminos y exilios, puedo considerar que para mí hacerla fue también
recorrer un camino que construí a medida que avanzaba en él.
Escribí al mismo tiempo que los hechos acontecían dentro
y fuera de la novela. Esa fue una meta y al mismo tiempo un camino."
Las tres obras, más la novela de Adriana Díaz
Enciso, Puente del cielo, quien también participa en la colección
Literatura Mondadori de Autores Mexicanos, se presentan hoy a las 19 horas
en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Díaz Enciso
no asistirá, pues por razones profesionales reside en Londres.

 
|