México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
Aunque deberían estudiar su bachillerato, ''no sabemos dónde están'': funcionario
Sin acceso a la educación, más de 50% de jóvenes
PATRICIA MUÑOZ RIOS
Menos de la mitad de los jóvenes de entre 15 y 18 años están inscritos en una escuela de nivel medio superior, porcentaje que es preocupante y refleja que entre 52 y 53 por ciento de quienes deberían estudiar en una institución de este tipo no se están preparando; ''no se sabe lo que están haciendo o dónde están'', advirtió el subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica, Marco Polo Bernal Yarahuán.
El funcionario encabezó ayer la Reunión de Alumnos Distinguidos 2003, en el que se premió a los 363 estudiantes más sobresalientes del sistema de secundarias técnicas del Distrito Federal. Ahí señaló que en México sólo 47 o 48 por ciento de los estudiantes en edad de estar inscritos en el nivel medio superior efectivamente lo están; del resto no se sabe nada. Lo grave es que este es un grupo de edad que preocupa mucho, sobre todo porque están entre los 15 y 18 años y el que no estén en una institución significa que están limitando sus posibilidades de desarrollo y preparación.
En otros países el porcentaje de jóvenes en este nivel es de 70 por ciento, puntualizó el funcionario, y también comentó que en el país la mitad de quienes terminan el nivel medio superior se ven en la disyuntiva de continuar sus estudios o trabajar, y optan por esta última.
Bernal Yarahúan añadió que del total de estudiantes en nivel medio superior, 32 por ciento está en el sistema de educación tecnológica. También se refirió a los recientes informes de la UNESCO sobre la situación educativa en México y el mundo y reconoció que hay "preocupación" por parte de las autoridades de nuestro país por mejorar los sistemas educativos.
Se tiene que mejorar todo: el perfil de los maestros, las instituciones mismas, los sistemas de enseñanza, la actuación de los profesores, y que en este esfuerzo se sumen los padres de familia. Se tendrá, dijo, que convocar a toda la sociedad para elevar el nivel de los programas, porque la educación "es un problema de todos" y se tienen que hacer muchos esfuerzos para que podamos superar rezagos e ineficiencias que tenemos en este momento.
|