.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Jueves 10 de julio de 2003

Promueve carreras cortas y cursos a distancia: expertos

''Restringe la SEP acceso a universidades de calidad''

Julio Rubio Oca, ex rector de la UAM y ahora funcionario foxista, articuló un plan para acotar la educación superior, afirman

JOSE GALAN

El grupo dirigente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), vinculado a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), ha tenido un papel crucial en la elaboración de una agenda con miras a la privatización de la universidad mexicana, y como parte de un acuerdo con el gobierno de Vicente Fox, aplica esta política desde la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, a cargo de Julio Rubio Oca, afirmaron dos académicos y expertos en educación de esa misma universidad.

En el marco de la mesa redonda La Educación Superior en México, realizada en la UAM-Xochimilco, Guillermo Villaseñor afirmó que las políticas de educación superior promovidas por las autoridades son ''terriblemente excluyentes'' mediante el aseguramiento de la calidad, como imponen los organismos financieros internacionales. ''Este es el eje de toda esa política'', dijo.

Por su parte, Hugo Aboites -de esa unidad- afirmó que se están dando pasos apresurados para crear "un sistema fuertemente diferenciado de educación superior", y advirtió que en lugar de buscar la creación de un sistema nacional de educación superior pública de calidad para todos los jóvenes del país, ''han restringido el acceso a las mejores instituciones" -la UAM, la UNAM o la Universidad de Guadalajara-, y han creado para el resto, procedente principalmente de las clases populares, ''una oferta privada y pública de impredecible calidad y de futuro laboral aún más incierto''.

Los académicos coincidieron en que actualmente la SEP impulsa la sustitución de las universidades públicas por instituciones con opciones de carreras cortas y por programas de educación a distancia mediante la Internet. Señalaron, además, que el documento de la ANUIES, llamado La Universidad en el Siglo XXI -elaborado por la secretaría ejecutiva de Rubio Oca a su paso por la asociación, antes de llegar a la SEP y después de ser rector general de la UAM- es ''un plan maestro'' que a partir de la llegada de Vicente Fox a la Presidencia de la República "se convirtió en plan de gobierno" que establece que la educación superior mexicana ''opera en un nuevo escenario de competencia mundial''.

Sostienen que la competencia entre las universidades mexicanas y de otros países conlleva la necesidad de plantear programas de desarrollo de las instituciones de educación superior de México ''con base en indicadores y estándares internacionales''. Además para reorientar hacia el ámbito privado a la educación pública, se establece que las universidades deben vincularse con las empresas, comercializar sus actividades universitarias y tomar como punto de referencia para la docencia y la investigación las necesidades de industrias específicas.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email