México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
Realizarán en el DF estudio sobre esa afección
Enfermedades de pulmones o bronquios, sexta causa de muerte en México
CAROLINA GOMEZ MENA
La ciudad de México fue elegida como una de las cinco urbes en que se llevará a cabo el Proyecto Latinoamericano sobre la Obstrucción de la Vía Aérea (Platino), estudio que tiene como finalidad conocer la frecuencia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la región, informó Fernando Cano Valle, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), quien detalló que en el país este mal ocupa el sexto lugar entre las causas de mortalidad general.
La EPOC es una enfermedad crónica progresiva e irreversible que afecta a los bronquios y pulmones. Cuando afecta a los primeros se conoce como bronquitis crónica y cuando es a los segundos, enfisema pulmonar. Se sabe que en el mundo alrededor de 600 millones de personas padecen la enfermedad y 2.7 millones mueren cada año por ese mal. Asimismo, 90 por ciento de los casos es ocasionado por fumar y lo más preocupante es que 50 por ciento de quienes la sufren aún no lo saben.
La EPOC comparte con el VIH/sida el cuarto lugar como causa de fallecimiento a nivel global y se calcula que de todas las personas que tienen el hábito de fumar, dos de cada 10 la desarrollarán.
En conferencia de prensa, la doctora Alejandra Ramírez Venegas, jefa de la Clínica de EPOC del INER, reveló que estudios realizados en el instituto indican que a un paciente que se hospitaliza por EPOC "le cuesta 2 mil pesos al día su atención, pero si va a terapia intensiva el monto se incrementa a 20 mil pesos".
Platino lo aplicarán en la ciudad de México la Secretaría de Salud (Ssa), la Sociedad Latinoamericana de Tórax y el INER, y se levantará en forma conjunta en Santiago, Chile; Buenos Aires, Argentina; Sao Paulo Brasil, y Montevideo, Uruguay. El financiamiento de la investigación a escala latinoamericana estará a cargo de un laboratorio farmacéutico y para el caso de México fueron destinados 70 mil dólares, los cuales serán distribuidos de julio a octubre, tiempo que durará este trabajo de investigación.
En el desarrollo del estudio participará un equipo de especialistas del INER integrado por médicos neumólogos, técnicos y enfermeras, quienes recorrerán 68 colonias, en las que visitarán viviendas al azar y practicarán a personas mayores de 40 años estudios de espirometría y oxigenación de la sangre.
Ramírez Venegas alertó que si bien la EPOC es más probable que se desarrolle después de los 45 años, el hecho de que se esté adquiriendo el hábito de fumar en edades más tempranas -a veces entre 12 y 13 años de edad- ocasiona que se presente inclusive en los primeros años de la tercera década de la vida.
Cano Valle indicó que un paciente con enfisema pierde cada año entre 3 y 15 por ciento de su capacidad respiratoria. "Cuando un paciente con enfisema llega con insuficiencia respiratoria aguda a nuestras salas de terapia intensiva, la posibilidad de muerte es de 97 por ciento; la posibilidad que se recupere es de entre 3 y 10 por ciento."
|