México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
Continúan ataques de la resistencia contra
soldados
Entre 6 mil y más de 7 mil, los civiles iraquíes
muertos durante la invasión
REUTERS, AFP Y DPA
Londres, 9 de julio. A tres meses de la caída
de Saddam Hussein los ataques antiestadunidenses prosiguieron este miércoles
en Irak, donde las fuerzas de ocupación afirmaron haber detenido
a dos ex altos funcionarios incluidos en la lista de los 55 personajes
del despuesto régimen más buscados.
En tanto, el movimiento No a la Guerra, que se manifestó
en el mundo contra la invasión a Irak el 20 de marzo, se transformó
en un grupo contra la ocupación angloestadunidense, al instalarse
en Bagdad un centro para investigar las violaciones contra los derechos
humanos, en momentos en que se conoce que más de 6 mil civiles iraquíes
murieron durante la invasión.
"Es una reorganización del movimiento contra la
guerra", declaró Medea Benjamin, quien representa a Unidos por la
Paz y la Justicia, que agrupa a 600 organizaciones no gubernamentales (ONG)
y grupos estadunidenses pacifistas.
"Vamos a investigar y a denunciar los abusos cometidos
por las fuerzas de la coalición", dijo a su vez Ted Lewis, californiano
de la ONG Global Exchange, quien se refirió a "detenciones arbitrarias,
incautación ilegal de bienes, y métodos policiales estadunidenses
y despidos".
En Londres, en tanto, un grupo de investigadores británico-estadunidense
dijo que nuevas informaciones de localidades remotas de Irak aumentaron
en 500 el número de civiles muertos durante la invasión del
país.
Las cifras más recientes del conteo de cadáveres
de Irak, basadas en informaciones de medios y en más de una docena
de informes de investigadores independientes en Irak y el exterior, sitúan
el número de civiles muertos en un mínimo de 6 mil 55 y un
máximo de 7 mil 706.
"Está claro que las declaraciones de la coalición
(sobre minimizar las bajas civiles con el uso de armas inteligentes) eran
palabrería política -dijo John Slodoba, investigador del
grupo-. Después están las muertes por malnutrición
y deshidratación como consecuencia de la guerra de las que aún
no hemos empezado a hablar".
A su vez, el Pentágono informó que la ofensiva
militar en Irak dejó 212 soldados estadunidenses muertos, de los
cuales 143 murieron en combate.
Del total de bajas, 74 murieron después del primero
de mayo, cuando el presidente George W. Bush declaró el fin de las
principales operaciones militares.
Entre tanto, continúan los ataques contra las tropas
estadunidenses. Horas después de que una televisora libanesa y Al
Jazeera emitieron una grabación atribuida a Saddam Hussein en la
que instaba a "todos los iraquíes a expulsar a los invasores", durante
la noche del martes al miércoles el cuartel general de las tropas
invasoras en Fallujah fue blanco de un ataque con cohetes RPG que
desató un incendio, según testigos.
Al Jazeera dijo que en Ramadi hubo en-frentamientos entre
soldados estadunidenses y atacantes. El ejército anunció
haber incautado unos 400 cohetes RPG al efectuar "patrullas agresivas"
en controles de carreteras en esa localidad y en Amn al Asad.
De su lado, el comando central estadunidense informó
haber capturado a dos ex altos funcionarios iraquíes. Mizban Jadr
al Hadi, responsable regional del partido Baas y miembro del Consejo del
Comando Re-volucionario, que figura en el puesto 23 de la lista de los
55 más buscados, se rindió a las tropas en Bagdad, indicó
un comunicado.
El ex ministro del Interior Mahmud Dhiyab al Ahmad, número
29 de la lista, fue capturado en un lugar de Irak no precisado.
En Estados Unidos, agentes de la FBI anunciaron el arresto
de un periodista y editor árabe que supuestamente espió a
exiliados iraquíes para el régimen de Hussein.
Khaled Abdel Latif Dumeisi, editor de una revista mensual
árabe radicado en Chicago, está acusado de conspiración
y actuar como agente extranjero no declarado.
|