México D.F. Jueves 10 de julio de 2003
No vamos a permitir que se redite la historia
negra de las concertacesiones, dice Sauri
Fox debe asumirse como jefe de Estado, no de su partido:
legisladores priístas
ANDREA BECERRIL
Ante el pleno de la Comisión Permanente, el PRI
exigió ayer al presidente Vicente Fox asumirse como jefe de Estado,
no como jefe de su partido, y respetar el mandato que los mexicanos dieron
en las urnas el pasado domingo 6. ''No vamos a permitir chantajes, regateos
o presiones, ni que se redite la historia negra de las concertacesiones'',
advirtió la senadora Dulce María Sauri Riancho, en alusión
a los casos de Sonora y Campeche.
El debate en torno al resultado de los comicios se prolongó
por casi cuatro horas; priístas y panistas se enfrascaron en una
ríspida discusión sobre el conflicto poselectoral en Sonora;
los del tricolor recalcaron que Fox ''metió las manos'' indebidamente
en el problema a través de su secretario particular, Alfonso Durazo.
Hubo además cuestionamientos de uno y otro lado.
La diputada priísta Beatriz Paredes dijo que con el voto los mexicanos
favorecieron a su partido (PRI), que sigue siendo la fuerza política
más importante, y en cambio reprobaron la capacidad del PAN para
gobernar.
Al calor del encendido debate, el senador panista Juan
José Rodríguez Prats reconoció que efectivamente la
ciudadanía envió un mensaje a la Presidencia de la República,
de que ''sin duda no es lo mismo el protagonismo que el liderazgo'', y
señaló que deberán revisar la relación PAN-gobierno,
''porque nos da pánico caer en esa sumisión que por tanto
tiempo prevaleció en el PRI''.
No dejó pasar la oportunidad para responder a
Paredes que no festejara ''victorias pírricas'', porque en el Distrito
Federal, ''donde está la gente con mayor nivel, no llegan a 10 por
ciento''. Preguntó cuál es el secreto de ''este tremendo
masoquismo'' de que los pobres sigan votando por el PRI, pese a que los
mantiene desde hace 70 años en la miseria, dijo.
''Yo todavía no me repongo de los resultados del
6 de julio y aún no tengo una cabal comprensión de muchos
de ellos'', expresó a su vez el senador blanquiazul Javier
Corral Jurado. Consideró asimismo que su partido no puede entrar
en un proceso de justificarlo todo o de minimizarlo, y menos caer en el
fatalismo político.
Los medios no son responsables de las torpezas del
gobierno...
La senadora Dulce María Sauri regresó a
tribuna para responder a Rodríguez Prats que Fox no sólo
''metió las manos'' en el proceso electoral, ''sino también
el cuerpo entero, incluyendo el cerebro''. Antes insistió en que
el Presidente y los panistas asuman con honor toda sus derrotas, ya que
''México perderá si quieren inventar culpables donde no los
hay'', y los medios de comunicación no son responsables de las torpezas
del gobierno''. La ex dirigente nacional del PRI dejó claro que
si Fox, en lugar de comportarse como jefe de Estado prefiere ser el jefe
de su partido y ''encabezar la rebelión contra el mandato de las
urnas, además de dañar la democracia se quedará sin
interlocutores''.
El caso Sonora tensó el ambiente
A partir de ese momento, la discusión se centró
en la elección de Sonora. Paredes resaltó que el PRI ganó
ahí la gubernatura e insistió en que el gobierno debe reconocerlo.
Sauri fue de nuevo a tribuna para decir que es público que desde
Los Pinos se ha instrumentado una estrategia para arrebatar a los priístas
esa victoria.
Otro priísta, el diputado Jorge Carlos Marín,
sostuvo que ''la presencia de un alto funcionario de la Presidencia de
la República'', el sonorense Alfonso Durazo Montaño, quien
llevó a cabo labores de coordinación de la campaña
del panista Ramón Corral Avila en Sonora, abre la sospecha de una
coacción desde el gobierno federal.
Corral Jurado hizo notar que la preocupación del
PAN sobre la elección de gobernador en Sonora es genuina, toda vez
que triunfó su candidato, como se demuestra en actas. Aludió
a cómo fueron bajando los puntos de la supuesta ventaja del priísta
Eduardo Bours.
Julián Luzanilla, diputado del PRI y también
sonorense, rechazó que Bours haya manipulado encuestas o hubiera
salido a anunciar resultados de manera anticipada. ''Tenemos una diferencia
a favor de 21 mil 654 votos; es una realidad porque está sustentada
en actas''.
Corral Jurado hizo notar que ellos también pueden
probar con documentos que el triunfador es el aspirante panista y resaltó
el peligro que implica que la calificación electoral esté
en manos del Congreso de Sonora, donde el tricolor es mayoría.
Mostró copias de algunas actas, donde se sumó la votación
de todos los candidatos a Bours.
El diputado priísta Felipe Solís Acero y
el senador, también del tricolor, Mariano González
Zarur, aseguraron que es falso que la calificación de las elecciones
pretenda hacerse ''a modo del Revolucionario Institucional'', y recordaron
que fueron los panistas los que se negaron a una reforma propuesta por
el gobernador Armando López Nogales para adecuar ese sistema a la
legislación federal y de otros estados.
Hubo luego otra discusión en la que el PAN acusó
al PRI de haber llevado a cabo en Campeche una elección de Estado.
''Sólo donde ustedes ganan fue democrático'', reviró
el diputado Efrén Leyva.
Por la noche, en entrevista colectiva, Diego Fernández
de Cevallos reiteró que se hará cargo de la defensa legal
del PAN en Sonora donde, dijo, sólo se requiere contar bien las
actas, las que ''por error o por dolo'' se han duplicado. Recordó
el caso Huejotzingo y sostuvo que si se requiere que resistan cien días
lo harán.
|