México D.F. Viernes 23 de mayo de 2003
Choca Lula con los sin tierra, sus históricos aliados
Central obrera critica el proyecto de pensiones del gobernante brasileño
AFP Y REUTERS
Rio de Janeiro, 22 de mayo. La principal organización sindical brasileña, Central Unica de los Trabajadores (CUT), tradicionalmente aliada al presidente Luiz Inacio Lula da Silva, se sumó hoy a los críticos del proyecto presidencial de reforma al sistema de pensiones, al tiempo que el mandatario chocó con sus históricos aliados del Movimiento de los campesinos Sin Tierra (MST).
La reforma a las pensiones impulsada por el gobierno en el Congreso "posee inumerables aspectos que penalizan a los trabajadores del sector público y privado con bajos salarios", declaró la central sindical, en un documento divulgado este jueves.
El comité ejecutivo de la CUT presentó algunas enmiendas para modificar ese proyecto, entre ellas una que propone la exención de contribución de los jubilados, el tema más polémico.
Esa objeción, entre otras, ha llevado a varios legisladores del ala radical de izquierda del Partido de los Trabajadores (PT) del presidente Lula a anunciar que no votarán esa reforma en el Congreso. Por ello, el PT resolvió abrir un proceso de disciplina contra estos congresistas y estudia su expulsión. El grupo parlamentario del PT en la Cámara de Diputados ya separó esta semana a dos de sus miembros.
Por otro lado, Lula declaró la víspera: "no me imagino que en un país de este tamaño, con la cantidad de tierra que tiene, sea necesaria una ocupación con violencia, contra quien quiera que sea", lo que fue interpretado como un claro mensaje al MST, protagonista de una campaña de ocupación de tierras improductivas en el nordeste esta semana.
"Necesitamos hacer una reforma agraria tranquila y pacífica para hacer justicia social en este país", sostuvo Lula.
"Mientras el gobierno no tome iniciativas para la reforma agraria habrá ocupaciones", respondió este jueves el coordinador nacional Jaime Amorim, uno de los principales líderes del MST.
Amorim, sin embargo, aseguró que "aún creemos en Lula, pero atacaremos el latifundio cada vez más".
Según el MST, 11 por ciento de los agricultores tienen renta cero, y existen 4 millones de agricultores sin tierra.
Por otro lado, el ministro de Hacienda, Antonio Palocci, reiteró que el gobierno continuará aplicando una política económica ortodoxa, pese a la críticas que ha generado el mantenimiento de la tasa de interés básico, 26.5 por ciento anual, por considerar que esa es la única forma en que el país puede volver a crecer con equilibrio.
Ante el mismo foro económico, la víspera, el canciller Celso Amorim dijo que Brasil "no necesita de una estructura negociadora como el ALCA para asociarse más estrechamente a las economía de Sudamérica, o incluso de México".
En tanto, mientras se esperaba esta noche un mensaje de Lula en un programa de televisión del PT, la prensa informó que asesores de la presidencia han evaluado que desde que asumió en enero Lula ha dicho demasiados discursos, y por ello le recomendaron reducir sus declaraciones. Pese a sus frecuentes discursos, sin embargo, Lula no ha brindado ninguna entrevista exclusiva tras su asunción.
|