.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Estudiantes de El Mexe, en Hidalgo, acopian víveres para enviarlos en una caravana

Cumple 10 días el paro en la normal de Atequiza

JUDITH CALDERON GOMEZ, CARLOS CAMACHO, JESUS SAAVEDRA Y LA JORNADA DE ORIENTE REPORTERA Y CORRESPONSALES

Los estudiantes de la normal rural de Atequiza, Jalisco, cumplieron diez días en paro de labores. No tienen servicio de agua, luz, ni teléfono en el plantel, por lo que ya se organizan alumnos de cinco normales para hacerles llegar -desde El Mexe, en Hidalgo- una caravana con víveres.

Los normalistas de Jalisco piden que el diálogo con las autoridades sea en la escuela. Por su parte, el secretario de Educación del estado, Guillermo Martínez Mora, advirtió que están dispuestos a dialogar en otro sitio y sin que haya normalistas de otras partes del país: "no podemos permitir que vengan aquí a hacer desmanes". Sobre el pliego petitorio adelantó que hay demandas que no se pueden cumplir porque "hay otras prioridades".

Ante las acciones de protesta que iniciaron los jóvenes debido a que se pretende reducir las plazas en ese colegio, el secretario aseguró: "se reducirá en un 10 por ciento la plantilla cada año, porque es un acuerdo que se tiene con la SEP a nivel nacional y que se aplicará en las 17 normales rurales que existen en el país.".

Inconformes con esta medida, dirigentes del comité estudiantil de la normal rural de Ayotzinapa, en Guerrero, denunciaron el inicio de una campaña del gobierno federal para desaparecer las normales rurales del país y formar profesionales con un perfil "empresarial, en detrimento de la educación pública gratuita".

En la ciudad de México, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) manifestaron su solidaridad con el movimiento estudiantil. Cirilo Virgen, integrante de la sección 16 del sindicato magisterial en Jalisco, explicó que el gobierno del PAN en la entidad ha aplicado una política de "terror" con los estudiantes para acallar sus protestas y luego desaparecer la escuela.

Por su parte, el secretario de Educación en Jalisco explicó que hay un punto que ya habían acordado que no se volvería a tocar con los normalistas: el de las plazas automáticas, lo que significa que al finalizar sus estudios tienen trabajo. "Esto no se puede cumplir, porque hay más de 9 mil maestros sin plaza en la entidad, por lo que es una carrera que no se puede seguir fomentando."

Advirtió que no pueden atender peticiones económicas de los alumnos porque "tenemos otras prioridades, como construir aulas. Se han erigido 550 aulas provisionales, porque tenemos muchas escuelas con instalaciones precarias y no podemos invertir en arreglar albercas y darles vehículos a las sociedades de alumnos, como ellos solicitaron."

Dijo que no aceptarán que ingresen alumnos de otras entidades, porque "ahí se preparan jóvenes del estado de Jalisco". Sobre la cancelación de dos licenciaturas (la de educación especial y telesecundaria), argumentó: "tenemos una escuela donde se preparan para dar educación especial y ahí existe capacidad de sobra para prepararlos". En cuanto a la especialidad para telesecundaria, señaló: "no necesitamos que continúe en Atequiza, porque la telesecundaria fue una modalidad que nos permitió, en los pasados seis años, cubrir plazas rurales, pero actualmente no hay tantas aperturas de escuelas de este tipo".

En Guerrero, los alumnos de la normal de Ayotzinapa salieron ayer a las calles de Tixtla a recolectar víveres para sus compañeros de Atequiza, "vamos a llevar lo que recolectamos, esperamos que nos dejen entrar y ayudar de esta forma a nuestros hermanos de la Normal de Jalisco".

Los dirigentes estudiantiles de esa escuela, Rural Marcos Barrástegui Sandoval y Jesús Arriaga Martínez, afirmaron que el gobierno federal que encabeza Vicente Fox y los gobiernos panistas de Jalisco y Morelos "están intentado extinguir a los profesores rurales de todo país, con el pretexto de que se requiere nuevos profesionales con un perfil empresarial para las nuevas generaciones.

"El plan del gobierno federal es simple: cada año están rebajando el número de matrículas de nuevo ingreso con la finalidad de asfixiar al sistema de educación rural del país; no lo vamos a permitir, porque en la educación de los campesinos y de los indígenas está el futuro del país, y no en las escuelas empresariales que pretenden formar", sostuvieron los líderes.

Mientras tanto, estudiantes de cinco normales rurales del país preparan desde El Mexe, en Hidalgo, una caravana de apoyo a los alumnos de la normal de Atquiza, que cumplen seis días "atrincherados" en espera de que el gobierno de esa entidad resuelva su pliego petitorio y retire a los granaderos que mantienen "sitiado el plantel", informó Amado Bautista Hernández, integrante del comité estudiantil.

Bautista Hernández, del comité estudiantil, dijo que la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que aglutina a las 16 normales rurales de México, evalúa las acciones a realizar en busca de una solución definitiva al conflicto que se vive en el plantel de Atequiza.

Adelantó que la dirigencia estudiantil pedirá al secretario de Educación Pública (SEP) Reyes Tamez, una solución definitiva al conflicto. Asimismo exigirá al gobierno de Jalisco el fin de la represión contra alumnos, padres de familia y quienes han pretendido ayudar a los estudiantes que están dentro de la escuela.

Acusó al gobierno jalisciense de no cumplir con el acuerdo de sentarse a negociar el pliego petitorio de sus compañeros a cambio de que los integrantes del comité de la FECSM salieran de la escuela. "Nos salimos y el gobierno no cumplió. Por el contrario, mantiene sitiada la escuela, les cortó los servicios y se niega a dialogar".

En la normal rural de Panotla, en Tlaxcala, alumnas de la normal rural de este lugar advirtieron sobre la intención de los gobiernos federal y estatal de disminuir paulatinamente la matrícula estudiantil en estas instituciones como un primer paso para desaparecerlas e imponer un sistema de educación privada. Ante ello, dijeron estar dispuestas a llevar a cabo diversas formas de manifestación para defender el servicio público y gratuito.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email