.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Asegura el SNTE que todas las escuelas de Guerrero y Michoacán trabajan con normalidad

Diez mil profesores emprenden plantón en la capital oaxaqueña

Denuncia la CNTE ante la ONU que el gobierno foxista no dedica 8% del PIB a la educación

VICTOR RUIZ A. Y CLAUDIA HERRERA B. CORRESPONSAL Y REPORTERA

Ante la nula respuesta de los gobiernos federal y estatal al pliego de demandas presentadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), 10 mil maestros de Oaxaca iniciaron ayer un plantón en el Centro Histórico de la capital de ese estado y un número indeterminado se declaró en paro de labores en Michoacán y Guerrero.

En la ciudad de México cientos de mentores hicieron un mitin en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde entregaron una carta dirigida al secretario general del organismo, Kofi Annan, denunciando que el gobierno mexicano no ha cumplido la meta de invertir 8 por ciento del PIB en educación.

En la guerra de cifras sobre la participación de los docentes en las protestas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) difundió ayer un comunicado en el que asegura que todas las escuelas de Guerrero y Michoacán se "encuentran trabajando normalmente".

Sin embargo, Dionisio Martínez, representante de la CNTE, advirtió que miles de maestros en Michoacán, Guerrero y Oaxaca se encuentran en paro de labores en demanda de mejores prestaciones, exigiendo que el gobierno federal ponga en marcha programas de rescate de la educación pública y del sistema de seguridad social.

cnte_marcha_54rProfesores de Michoacán que se encuentran en el Distrito Federal señalaron que la mitad de los 60 mil trabajadores de la educación suspendieron clases en esa entidad, mientras que el dirigente del magisterio disidente en Guerrero, Víctor Echeverría, explicó que unos 8 mil docentes, sobre todo de la zona de la Montaña, se unieron a la protesta.

Movilizaciones en Oaxaca

El secretario general de la sección 22 en Oaxaca, Alejandro Leal Díaz, detalló que la movilización en esa entidad busca reforzar las actividades que contingentes oaxaqueños realizan de manera escalonada desde el pasado 1º de mayo en la ciudad de México, al lado de las demás secciones sindicales de la CNTE.

Justificó los plantones, marchas y suspensión de clases, porque el poder adquisitivo del salario de un trabajador de la educación "ha caído en más de 80 por ciento, es decir, para dar a los trabajadores un salario de acuerdo con las condiciones actuales, deberíamos incrementarle, mínimo 80 por ciento o más de cien por ciento".

Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un incremento salarial de 5.5 por ciento, "es decir, se va a incrementar en unos cuantos pesos que no resuelven el problema, porque en muchos lugares son los maestros quienes tienen que comprar la cartulina, el papel crepé, el borrador, las crayolas, los lápices; es el maestro quien tiene que poner de su salario para poder desarrollar su trabajo".

Ante esta situación las secciones integrantes de la CNTE rechazaron el incremento salarial, "porque no resuelve las necesidades de los trabajadores de la educación".

En conferencia de prensa ofrecida frente al palacio de gobierno en esta ciudad, Leal Díaz, dijo que los trabajadores tienen dos opciones: "Cruzarnos de brazos o luchar, no sólo por incremento salarial, sino retomar las necesidades de las escuelas y las comunidades, hacerlas nuestras, porque es parte de nuestro trabajo".

Expuso que el trabajo de un maestro no se puede reducir a impartir clases; "no se puede llegar al salón de clases y esperar una buena respuesta de los alumnos, cuando éstos no asisten por su situación económica, cuando los que asisten no tienen los materiales necesarios y llevan sólo una tasa de café en el estómago.

"Ante esta situación crítica los maestros hemos decidido trabajar y luchar desde hace muchos años."

Los miles de trabajadores de la educación que laboran en la región de los Valles Centrales del estado de Oaxaca iniciaron su arribo al zócalo de la ciudad desde las 9 horas y luego participaron en un mitin, en el que se ratificaron las demandas económicas, políticas y sociales que presentaron a los gobiernos federal y estatal. Posteriormente, tomaron las principales calles del Centro Histórico para acampar durante los próximos tres días.

Visita a la ONU y pugnas internas

Los docentes, que hoy cumplen 20 días de plantón frente a la SEP, ayer trasladaron sus protestas a la representación de la ONU en México. Allí hicieron un mitin de dos horas y entregaron una misiva donde denuncian los intentos del gobierno por "privatizar" la educación y por dar marcha atrás al carácter laico de la educación pública.

"El presidente Vicente Fox ha preferido asociarse con Elba Esther Gordillo, para elaborar la Guía de padres, que por su contenido ideológico y por el perfil de las organizaciones que lo suscribieron, pone en riesgo el carácter laico de la educación", explicaron los maestros.

En tanto, la propuesta de maestros de Michoacán de no devolver la sede del SNTE, ocupada la semana pasada para instalar allí un comité ejecutivo "paralelo", siguió generando divisiones en la CNTE.

Dionisio Martínez, dirigente de la sección 22 de Oaxaca, dijo que los mentores de esa entidad están valorando la propuesta, pero por ahora la descartó, al señalar que las secciones sindicales primero tienen que resolver sus problemas internos de unidad y luego plantearse la conquista del SNTE.

Daniel Avila, de la sección 18 de Michoacán, refirió que en la asamblea del próximo domingo seguirán insistiendo en que la CNTE se convierta en una directiva "paralela", que represente los intereses de los mentores disidentes frente a la que encabeza Rafael Ochoa Guzmán.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email