.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

E C O N O M I A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Verá diluirse sus ventajas con Estados Unidos

BID: México no será de los países más beneficiados con el ALCA

NOTIMEX

Madrid, 19 de mayo. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) descartó que México sea uno de los países más beneficiados con el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA), al diluirse algunas de su actuales ventajas ante Estados Unidos.

Los funcionarios del BID Ernest Stein y Robert Devlin presentaron el informe Más allá de las fronteras. El nuevo regionalismo en América Latina, que analiza las perspectivas de la integración comercial y económica de la zona.

En el estudio presentado en la sede del Banco de España de esta capital, los economistas sostienen que México ''perdería con el efecto dilución al acceder otros países al mercado libre con Estados Unidos''.

Stein, economista del Departamento de Investigación del BID, explicó que ''México tiene un acceso privilegiado con Estados Unidos y Canadá y eso se diluye al estar otros países, pero ello ya sucede, no hace falta esperar al ALCA''.

Recordó que ello se refleja en las actuales negociaciones comerciales de Estados Unidos con Chile y países centroamericanos, y que de momento no ha afectado mucho la actividad del país.

Subrayó que uno de los aspectos que México debe aprovechar es que desde años atrás tiene acuerdos comerciales con otros países latinoamericanos ''que podría profundizar con el ALCA''.

Los efectos que habría sobre México, apuntó, son ''mínimos, porque no se beneficia del todo, pero no pierde su posición. Si ponemos una lista de ganadores con el ALCA México no estará en el tope''.

Ante representantes del gabinete económico español, de bancos, empresas y universidades de este país, los funcionarios consideraron que 2005 no podría ser el definitivo para presentar el ALCA.

Devlin expuso que antes de terminar la ''arquitectura del acuerdo'' es necesario que ''cada país tenga políticas internas para una mayor distribución de sus recursos'', pero también para atender aspectos como sistemas fiscales débiles.

Mencionó que la integración latinoamericana está lejos de tener similitudes con el proceso de la Unión Europea, especialmente en materia de ''cohesión'', pero existen aspectos que son complementarios.

Entre ellos destacó que una integración económica y comercial de América Latina podría tener ''una transición sobre políticas económicas y de asistencia técnica'' para mejorar sus posiciones.

Indicó que con el ALCA ganan todos los países que participan de él, y algunos otros que no forman parte, como los europeos, y que a pesar de la coyuntura actual (de posguerra) no se detienen las negociaciones ''y por eso mismo es más necesario avanzar en ellas''.

Agregó que según este informe, los esfuerzos de integración latinoamericana ''no han sido un fracaso, y si bien es cierto que los países de la zona tienen instituciones y democracias frágiles, además de volatilidad de flujos de capital, el escenario es mejor que hace 20 años''.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email