.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Confirma que Xóchitl Gálvez estará al frente del nuevo organismo

Formaliza Fox la creación de la comisión nacional para los pueblos indígenas

"Es un día histórico, reduciremos la pobreza y la marginación", asegura el Presidente

JUAN MANUEL VENEGAS

El presidente Vicente Fox firmó ayer el decreto con el que se expide la ley para la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, instancia que sustituirá al Instituto Nacional Indigenista (INI) y que quedará bajo la dirección de Xóchitl Gálvez, apoyada por una Junta de Gobierno (que integran 13 secretarios de Estado) y un Consejo Consultivo Plural, con cabida para la representación de las comunidades indígenas, instituciones académicas, legisladores y autoridades estatales.

Una vez que el decreto que firmó Fox se publique en el Diario Oficial de la Federación, en un plazo de 45 días empezarán las funciones de la nueva dependencia, con su Dirección General y Junta de Gobierno, toda vez que el Consejo Consultivo Plural tiene hasta seis meses para su conformación.

De acuerdo con las expectativas planteadas por el mandatario, el nacimiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas marca "un día histórico" para los indígenas mexicanos, pues con ella "mi gobierno reafirma el carácter multiétnico y pluricultural del país, dando cumplimiento cabal al compromiso de campaña de enriquecer las acciones públicas a favor de nuestros hermanos indígenas".

Según Fox, las comunidades "entrarán en una nueva etapa en su historia y estarán en mejores condiciones para avanzar en su desarrollo", ya que esta reforma constitucional (aprobada por el Congreso en el pasado periodo de sesiones) se diseñó con el objetivo de "producir mejoras en la calidad de vida de los pueblos (...) los beneficios se verán a mediano y largo plazos, cuando reduzcamos los niveles de pobreza y marginación, de desigualdad e injusticia, y cuando eliminemos la discriminación, la exclusión y la intolerancia que aún padecen" los más de 10 millones de indígenas mexicanos.

Destacó que con la reforma que da paso a la creación de la comisión, la atención de las comunidades "será una responsabilidad compartida por todo el aparato gubernamental, además de que se abren nuevos espacios a la participación social y para el impulso de una agenda de trabajo con un enfoque profundamente federalista".

Sobre su margen de acción, el Presidente precisó que se tratará de un organismo con capacidad de decisión "al más alto nivel", para coordinar, promover y apoyar las políticas dirigidas al desarrollo indígena; de igual forma, tendrá la responsabilidad de dar seguimiento y evaluar los programas en la materia y decisión para diseñar y operar un sistema de consulta y participación social, así como para establecer convenios con autoridades estatales y concertar acuerdos con los sectores social y privado.

Para que se haga realidad el compromiso de que los indígenas y su desarrollo sean parte de una política de Estado, añadió, se decidió integrar la Junta de Gobierno con los titulares de las secretarías de Gobernación, Hacienda, Economía, Desarrollo Social, Medio Ambiente, Agricultura, Comunicaciones, Función Pública, Trabajo, Educación Pública, Salud, Reforma Agraria y Turismo.

Convencido de que esta reforma marca un "parteaguas" en la relación del gobierno con los pueblos indígenas, Fox terminó su mensaje retomando aquella demanda con la que apareció el Ejército Zapatista en 1994: "nunca más un México sin los indígenas; nunca más un México que los discrimine (...) su causa nos compromete a todos (pues) debemos recordar de dónde venimos para saber quiénes somos y hacia dónde vamos como nación".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email