.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo Electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Martes 20 de mayo de 2003

Llamado a gobiernos de México y Estados Unidos

Migración ordenada y menos letal, piden varios sectores

Coinciden Iglesia católica, Senado, CNDH y UNAM

Los gobiernos de México y Estados Unidos deben cambiar las declaraciones sobre el tema migratorio por los hechos y signar un acuerdo que promueva el respeto a los derechos humanos de los migrantes; hacer acopio de voluntad política para permitir una ''migración ordenada'' y menos letal, coincidieron la Iglesia católica, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Senado y la rectoría de la UNAM.

Al señalar que ''casi a diario'' se registran muertes de indocumentados, la jerarquía católica exhortó a las sociedades de ambos países a ''forzar'' a sus respectivos gobiernos a llevar a cabo políticas migratorias que respeten las garantías individuales.

Por separado, el presidente de la CNDH, José Luis Soberanes, manifestó que aunque México ha dejado de ser prioridad en la política exterior de Estados Unidos, ambos gobiernos deben mostrar mayor voluntad política, en especial George W. Bush.

Sadot Sánchez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, lamentó que a más de 10 días de haber enviado al Ejecutivo una petición para instaurar un programa emergente para migrantes no haya respuesta, pese a que 19 indocumentados ya ''pagaron una cuota de sangre''. Sostuvo que tanto dichas pérdidas como las que vengan, ''son responsabilidad directa, por omisión, de las autoridades'' y advirtió: ''No titubearemos en promover juicios políticos contra los funcionarios'' que hayan desoído las peticiones del Legislativo.

El rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, dijo que ante los embates de Estados Unidos, el gobierno de Vicente Fox debe dejar de lado su posición ''simplemente de discursos y de declaraciones para pasar a los hechos''.

La Comisión de Movilidad Humana del Episcopado Mexicano informó que de enero al 7 de abril del presente año se registraron cuando menos 43 muertes de indocumentados mexicanos en su intento por internarse a Estados Unidos. Durante los últimos siete años, mil 951 compatriotas perdieron la vida, principalmente en Arizona, California y Texas. En 2002, los decesos fueron del orden de 371; en 2001, 391; en 2000, 491; en 1999, 356; en 1998, 170, y en 1997, 129, según la instancia eclesiástica.

Entrevistado al concluir una reunión con jubilados y pensionados, el senador Sadot Sánchez puntualizó que mañana, durante la comparecencia del procurador Rafael Macedo de la Concha, se le exigirá que detalle cuáles han sido las acciones y logros que ha obtenido la Fiscalía Especial para Atención a Migrantes, y adelantó que tanto al secretario de Gobernación, Santiago Creel, como al canciller Luis Ernesto Derbez se les demandará especificar por qué se ha reducido la cantidad de elementos del Grupo Beta en los parajes más conflictivos, y si se han dado instrucciones para que la Secretaría de Salud establezca puestos sanitarios en la frontera, y a la PGR tener más rigor en la vigilancia de las bandas de traficantes de personas.

En Pachuca, el ombudsman nacional, José Luis Soberanes, refirió que ha faltado voluntad del gobierno de Bush para concretar un acuerdo migratorio. Con éste, dijo, se tendría una ''migración ordenada'' en la que se evitarían situaciones tan dolorosas como la migración al margen de la ley, que lo único que provoca es que pierdan la vida nuestros migrantes.

Descartó que el gobierno mexicano sienta temor de exigir un acuerdo migratorio. ''Creo que no es miedo, después del 11 de septiembre y la guerra contra Irak se ha complicado mucho la política exterior de Estados Unidos.''

CAROLINA GOMEZ, JOSE ANTONIO ROMAN, CARLOS CAMACHO, CORRESPONSAL Y LA JORNADA DE ORIENTE

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4445 y 4110
Email