Las mujeres, el sexo y el alcohol, temas importantes
para el rocanrol: Genitallica
Tras sonar más agabachados en su primer
disco, el grupo regiomontano presenta su segundo material, Sin Vaselina,
en el que aseguran ser más crudos
CHAVA ROCK
En su primer disco, Genitallica mostró ser una
banda fácilmente vulnerable, aportó poco musicalmente y líricamente
dejaron mucho qué desear. Tras una enorme campaña de promoción,
el grupo fue conocido a nivel internacional. No obstante, la banda, integrada
por Andrés (batería), Antulio (guitarra), Beno (guitarra),
Gallo (voz) y Gil (bajo), fue vista como una versión regia de Molotov,
sobre todo por el uso excesivo de groserías o palabras altisonantes.
Ahora, con su segundo disco, el grupo empieza a escribir su propia historia.
Después de escuchar Sin Vaselina, el nuevo
cidí de 18 rolas, es claro que el quinteto ya navega en su propio
velero, aunque la variedad de géneros a los que alude el grupo muestra
todavía su incipiente carrera. Al respecto, responden que "el sonido
es ahora más crudo, es más como sonamos en vivo; hay una
variación de temas en la lírica de las canciones y sentimos
que las composiciones están mucho más maduras. En el primer
disco queríamos sonar más agabachados, era un poco más
plástico; ahora somos más crudos".
-¿Sus temas siguen siendo sólo sexo, mujeres
y alcohol?
-Las mujeres, el sexo y el alcohol siguen ahí,
como en el rocanrol, pero no sólo estamos hablando de eso, ahora
estamos tratando sobre relaciones humanas, amistad, muerte... Ahora tenemos
mayor variedad en los temas. En cuanto a la música también
abarcamos más géneros. Tenemos una fusión con un mariachi,
tocamos reggae, punk, ska; incluso hay una balada tipo Imagina (de
John Lennon).
-¿No exageran?
-Sentimos que es un disco más completo, trae más
percusiones, invitamos a un amigo de Monterrey que toca la armónica
en dos canciones, pues la verdad estamos mucho más animados que
con el disco pasado.
-¿La diversión es la constante en las letras
del disco?
-Los temas son algo despreocupados; hay algo de crítica
social, y aunque no es una parte representativa del disco, sí es
algo que empezamos a hacer ya. Manejamos mucho el humor. En Trasero
manifestamos que estamos cansados de muchas situaciones que no han cambiado
y que a lo mejor nunca van a cambiar en el país, es la impotencia
de no poder hacer nada. Cuando decimos que "queremos que te comas al mundo
entero por tu trasero", no es una ofensa, en las tocadas y entre la raza
sabemos que si te dicen chinga tu madre, es un saludo. Entonces no es rudo
lo que decimos en Trasero o Vale verga.
-Temas como estos son prescindibles y fácilmente
olvidables, ¿ustedes creen que están componiendo algo que
sea importante para el rock en México?
-Sí. A los ojos de nosotros tenemos muy claro cómo
queremos hacer las cosas y la forma en que las hacemos está bien.
Respecto a la importancia, ésta se verá con el tiempo, si
seguimos sacando discos y si la gente nos sigue apoyando, entonces se verá
la aportación que damos al rock en español.
-Muchos grupos de rock mexicano han comentado que si tuvieran
el apoyo económico que se le brindó a Genitallica hubieran
logrado mejores resultados. ¿Ustedes qué opinan?
-Es muy fácil hablar y decir cosas, pero lo más
importante y lo que hace la diferencia es hacerlas. No te podemos negar
que hemos tenido mucha suerte, pero tambien hacemos bien las cosas, o al
menos lo mejor que podemos. Si otras bandas tuvieran las mismas oportunidades
sería mejor para todos, porque lo que hace falta para que el movimiento
se vaya para arriba son más bandas, porque son muy poquitas las
que hay.
Genitallica se presentará este 8 de noviembre en
el Hard Rock Live de la ciudad de México, donde presentará
oficialmente su nuevo álbum. Del 4 al 16 de noviembre realizará
actividades promocionales en la capital, como conciertos y sesiones de
firma de autógrafos.